Buenas gente mi sueño siempre fue vivir en Japón, y todavía lo es, estoy contento y a la vez asustado porque estoy muy cerca de poder conseguirlo.
Si todo sale bien y Dios lo quiere el próximo año estaré por allá durante 85 días. Pero primero tengo un gran obstáculo que pasar, obtener la visa americana, en Enero y o Febrero iré a solicitarla y que sea lo que Dios quiera(Espero que quiera que yo viaje a Japón porque si no, no sabría que hacer.)
Estaré actualizando mas adelante como me va.
Saludos y bendiciones.
Alguien casi normal; algo perezoso, algo aburrido, algo tímido y algo introvertido buscando convertir un sueño en realidad, viajar y vivir en Japón.
lunes, 24 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Eligen al kanji “Kin” (Oro) como el que mejor representó al año 2012
Eligen al kanji “Kin” (Oro) como el que mejor representó al año 2012
El kanji “kin” (Oro) fue elegido como el caracter chino que simbolizó al año 2012, de acuerdo a una organización que promociona los kanjis con sede en Kyoto el miércoles 12 de diciembre.
Seleccionado en base a los votos emitidos por el público en general, la palabra representa las medallas de oro ganadas por los atletas japoneses en los Juegos Olímpicos de Londres, así como otros eventos que se consideran dignos medalla de oro, como la apertura del Tokyo Sky tree y la concesión de un premio Nobel al científico Shinya Yamanaka, de acuerdo a la organización Japan Kanji Aptitude Testing Foundation.
En el templo Kiyomizu de Kyoto, donde este año se anunció al kanji ganador, el jefe sacerdote, Seihan Mori, escribió el ideograma con un pincel de caligrafía gigante en una hoja de “washi”, o papel japonés, de 1.5 metros de altura por 1.3 metros de ancho.
El kanji que obtuvo el segundo lugar fue “Wa”, o banda, que conmemora el eclipse anular de sol observado este año.
El tercer lugar fue para el kanji “Shima”, o islas, a raíz de las tensiones territoriales entre Japón, Corea del Sur y China sobre la soberanía de unas islas en el Mar de Japón y en el Mar Oriental de China.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Consejo 50
El uso y abuso de "sasete itadakimasu"
Últimamente se oye mucho la expresión "sasete itadakimasu". Más y más gente piensa que cualquier frase suena más respetuosa si se le agrega "sasete itadakimasu".
Al comienzo de una reunión de trabajo, por ejemplo, hay quienes dicen "setsumei sasete itadakimasu", o sea, literalmente, "me harán el favor de permitirme dar una explicación". Pero en realidad, en tal situación basta con decir simplemente "setsumei shimasu", "voy a explicar".
También se ven avisos en las puertas de las tiendas que dicen, por ejemplo, "jûji kara eigyô sasete itadakimasu", algo así como "nos harán el favor de permitirnos abrir a las diez". También en este caso, se trata de un uso incorrecto. Sin embargo, el idioma cambia con el paso del tiempo. Quizá un día estas expresiones lleguen a considerarse "japonés correcto".
martes, 13 de noviembre de 2012
Pagina
Buenas gente les voy a dejar una pagina de facebook, donde pueden preguntar cosas, hablar sobre Japón, compartir opiniones, o simplemente darle me gusta.
Ya que en los próximas semanas casi no voy a tener tiempo para actualizar el blog.
https://www.facebook.com/YoQuieroVivirEnJapon
Saludos.
Ya que en los próximas semanas casi no voy a tener tiempo para actualizar el blog.
https://www.facebook.com/YoQuieroVivirEnJapon
Saludos.
domingo, 28 de octubre de 2012
Nuevo Metodo
Buenas gente, ya he investigado demasiado, y llegue a la conclusión que para vivir normalmente en Japón durante algunos años, se tiene que invertir demasiado dinero, muchísimo mas del que yo pueda tener.
1500 dolares por pasaje de avión
8 o 9 mil dolares por año del instituto
16 mil dolares por año para gastos personales
eso es mas o menos un promedio muy aproximado, ya que todo sube con cada año
Esa es la opción 1 que cualquier persona con mucho dinero puede hacer, yo no puedo ya que tendría que ahorrar dinero muchos muchos muchos años, así que esta opción no es para mi.
La opción 2 es la de becas que casi nadie puede hacer, ya que es muy muy difícil quedar seleccionado y yo no soy la excepción, esta opción para mi no existe.
entonces busque una tercera opción , y pienso que puede ser mas factible, la idea es no gastar mucho dinero.
primero es buscar alguien en Japón que necesite ayuda y pague con comida y un lugar donde dormir, hay algunas paginas en internet donde hay personas solicitando ayuda
entonces tocaría pagar el pasaje a Japón y trabajarles a ellos por la comida y estadía, entonces no tendríamos que gastar mucho dinero
Pero eso si cada 3 meses se tiene que estar saliendo de Japón ya que un turista solo puede estar ese tiempo
y con el dinero que se ahorra de la comida y hotel se puede volver a pagar otra vez el viaje a Japón y así con 10 mil dolares podría estar viviendo unos 18 meses en Japón.
El principal problema es que para esto necesitamos la visa de turismo de Estados Unidos, y es muy difícil que nos la den, ya que si no se cuenta con esta visa; tendríamos que ir a Japón haciendo escala en otros países como Rusia, Inglaterra, Canadá y el precio se duplicaría y a veces se triplica.
Muchas gracias por seguirme todo este tiempo, gracias por pasar y leer, yo ya no tengo tiempo para actualizar el pero cuando tenga un chance escribiré algo, y cuando logre mi sueño se los comunicare.
De verdad gracias por todo, muchas bendiciones y nos vemos después.
1500 dolares por pasaje de avión
8 o 9 mil dolares por año del instituto
16 mil dolares por año para gastos personales
eso es mas o menos un promedio muy aproximado, ya que todo sube con cada año
Esa es la opción 1 que cualquier persona con mucho dinero puede hacer, yo no puedo ya que tendría que ahorrar dinero muchos muchos muchos años, así que esta opción no es para mi.
La opción 2 es la de becas que casi nadie puede hacer, ya que es muy muy difícil quedar seleccionado y yo no soy la excepción, esta opción para mi no existe.
entonces busque una tercera opción , y pienso que puede ser mas factible, la idea es no gastar mucho dinero.
primero es buscar alguien en Japón que necesite ayuda y pague con comida y un lugar donde dormir, hay algunas paginas en internet donde hay personas solicitando ayuda
entonces tocaría pagar el pasaje a Japón y trabajarles a ellos por la comida y estadía, entonces no tendríamos que gastar mucho dinero
Pero eso si cada 3 meses se tiene que estar saliendo de Japón ya que un turista solo puede estar ese tiempo
y con el dinero que se ahorra de la comida y hotel se puede volver a pagar otra vez el viaje a Japón y así con 10 mil dolares podría estar viviendo unos 18 meses en Japón.
El principal problema es que para esto necesitamos la visa de turismo de Estados Unidos, y es muy difícil que nos la den, ya que si no se cuenta con esta visa; tendríamos que ir a Japón haciendo escala en otros países como Rusia, Inglaterra, Canadá y el precio se duplicaría y a veces se triplica.
Muchas gracias por seguirme todo este tiempo, gracias por pasar y leer, yo ya no tengo tiempo para actualizar el pero cuando tenga un chance escribiré algo, y cuando logre mi sueño se los comunicare.
De verdad gracias por todo, muchas bendiciones y nos vemos después.
jueves, 18 de octubre de 2012
Consejo 49
El baño
En Japón, la mayoría de las casas tienen un baño con bañera. Las bañeras suelen ser más pequeñas pero más profundas que en nuestros países, de modo que uno se baña sentado y el agua le llega hasta los hombros.
La bañera se llena de agua caliente una sola vez y se bañan por turno todos los miembros de la familia, así que hay que lavarse bien antes de entrar en la bañera, que no tiene fines de limpieza sino solo de relajación.
En Japón son muy populares las aguas termales, u "onsen".
Un viaje cuyo principal objetivo es bañarse en las termas se denomina "onsen ryokô". Algunas posadas de aguas termales tienen lo que se llama "rotenburo", un baño al aire libre, donde uno puede bañarse mientras admira el paisaje y disfruta de la brisa.
miércoles, 17 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Video 3
Esta vez les dejo un video sobre Yoyogi park.
Aunque lo primero que sale casi me mata de asco jajaja.
Aunque lo primero que sale casi me mata de asco jajaja.
sábado, 6 de octubre de 2012
Video 2
Buenas gente de casualidad me encontré con este video y esta muy bueno, espero que les guste
miércoles, 3 de octubre de 2012
Consejo 48
Lo mejor de cada estación
Japón tiene cuatro estaciones bien diferenciadas y cada una ofrece una rica variedad de ingredientes para la cocina.
Entre los alimentos típicos de la primavera están los retoños de bambú o "takenoko" y los primeros listados o bonitos de la temporada.
En el verano, se comen pepinos y anguilas. El pepino se considera una verdura útil para aliviar la fatiga estival porque extrae el calor del cuerpo.
En Japón se dice que el otoño es la "estación del apetito", y en efecto, esta temporada es la ideal para consumir una gran variedad de alimentos, como el caqui, el pescado "sanma" o paparda del Pacífico y los hongos o setas.
En el invierno son populares el "tara", un tipo de bacalao, y los nabos japoneses, que se dice que ayudan a calentar el cuerpo.
Los ingredientes típicos de cada estación no solo son fáciles de conseguir, sino también baratos. Los frutos del mar son especialmente apreciados, y en los mercados resuena la voz de los pescaderos anunciando la llegada de los mejores pescados y mariscos de la temporada.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Consejo 47
Especialidades regionales
El archipiélago japonés se extiende de norte a sur y tiene una gran variedad de climas según la región.
Además, posee cuatro estaciones bien diferenciadas y abundantes riquezas naturales. Cada zona tiene sus propios productos agrícolas y especialidades gastronómicas.
El té es la especialidad de la prefectura de Shizuoka, ubicada al pie del Monte Fuji.
Es la prefectura que produce más té en todo el país. También posee salida al océano y goza de una gran abundancia de frutos del mar, como las sardinas y los camarones sakura.
Por supuesto, Tokio también tiene sus especialidades.
Una de ellas es el alga nori que se usa en la preparación de algunos tipos de sushi. El alga nori cosechada en la bahía de Tokio es popular por su dulzura y su aroma.
Últimamente, es posible comprar especialidades de todo el país mediante Internet y disfrutarlas sin salir de casa.
Sin embargo, el mayor lujo es visitar sus lugares de procedencia y degustarlas ahí mismo en la temporada óptima.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Consejo 46
El monte Fuji
El verano es la mejor estación para subir al monte Fuji. Cada año, durante julio y agosto, más de 300.000 personas emprenden la escalada.
Alrededor de un 30% de ellos son extranjeros. Incluso en verano, la temperatura cae rápidamente a medida que aumenta la altitud y el tiempo es muy fluctuante cerca de la cumbre, a 3.776 metros sobre el nivel del mar.
Es imprescindible llevar ropa para lluvia, abrigo, agua potable y comida por si ocurre una emergencia.
También hay que tener cuidado con el mal de montaña.
Si bien ahora el monte Fuji es popular entre la gente de cualquier edad y sexo, hasta hace unos 150 años las mujeres no tenían permitido escalarlo.
Sin embargo, se sabe que algunas lo hacían de todos modos, disfrazadas de hombre. El monte Fuji siempre ha fascinado a la gente y sigue haciéndolo hoy en día.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Japones
Buenas gente ya empece las clases de japones, y tengo el tiempo un poco saturado, ya que estoy en la universidad, también un curso de ingles intensivo y ahora japones.
La primera lección se suponía que era el 1 de agosto, pero por algunos motivos se paso para el 28 de agosto, ya llevamos 3 semanas. Valió la pena la espera ya que la profesora es una japonesa así que me da mas confianza, si no me hubiera tocado con un profesor que aprendió japones, y esto ultimo me daba un poco de desconfianza. Para estas alturas de la vida se supone que deberíamos haber aprendido todos los caracteres de hiragana y katakana, pero yo solo medio se 30 de hiragana, tengo que ponerme las pilas y sacar tiempo para aprender.
En japones tenemos los siguientes tipos de escritura:
1) Hiragana: sirve para escribir palabras japonesas y es demasiado usado en Japón.
Ejemplo: あいうえお
2) Katakana: sirve para palabras extranjeras y también se usa para remarcar palabras importantes o palabras a las que hay que ponerle mucha atención en Japón se usa algo menos que el Hiragana pero aun así hay que dominarle bien ya que todos los días se van a ver.
Ejemplo: アイウエオ
3) Kanji: en mi opinión estos son dibujos con múltiples significados y pronunciaciones, para mi es algo de lo mas difícil del idioma, pero bueno esto es algo avanzado del japones así que todavía para mi son solo especulaciones.
Ejemplo: 漢字
Bueno eso fue todo por hoy les dejo estos materiales para que traten de aprender los caracteres en Hiragana y Katakana.
http://www.mediafire.com/?1u21a2x8yv9q3d9
Si tienen alguna duda preguntan y tratare de ayudar, y si no se que contestar le puedo preguntar a mi 先生.
Saludos a la distancia ojala podamos aprender bien el idioma, ya que para cumplir nuestro sueño debemos derrotar el muro del idioma.
La primera lección se suponía que era el 1 de agosto, pero por algunos motivos se paso para el 28 de agosto, ya llevamos 3 semanas. Valió la pena la espera ya que la profesora es una japonesa así que me da mas confianza, si no me hubiera tocado con un profesor que aprendió japones, y esto ultimo me daba un poco de desconfianza. Para estas alturas de la vida se supone que deberíamos haber aprendido todos los caracteres de hiragana y katakana, pero yo solo medio se 30 de hiragana, tengo que ponerme las pilas y sacar tiempo para aprender.
En japones tenemos los siguientes tipos de escritura:
1) Hiragana: sirve para escribir palabras japonesas y es demasiado usado en Japón.
Ejemplo: あいうえお
2) Katakana: sirve para palabras extranjeras y también se usa para remarcar palabras importantes o palabras a las que hay que ponerle mucha atención en Japón se usa algo menos que el Hiragana pero aun así hay que dominarle bien ya que todos los días se van a ver.
Ejemplo: アイウエオ
3) Kanji: en mi opinión estos son dibujos con múltiples significados y pronunciaciones, para mi es algo de lo mas difícil del idioma, pero bueno esto es algo avanzado del japones así que todavía para mi son solo especulaciones.
Ejemplo: 漢字
Bueno eso fue todo por hoy les dejo estos materiales para que traten de aprender los caracteres en Hiragana y Katakana.
http://www.mediafire.com/?1u21a2x8yv9q3d9
Si tienen alguna duda preguntan y tratare de ayudar, y si no se que contestar le puedo preguntar a mi 先生.
Saludos a la distancia ojala podamos aprender bien el idioma, ya que para cumplir nuestro sueño debemos derrotar el muro del idioma.
martes, 11 de septiembre de 2012
Consejo 45
El dinero para gastos personales de los asalariados
¿Quién maneja las finanzas familiares en su casa? En alrededor de un 70% de las familias japonesas, esa labor está en manos de la esposa.
Esto significa que los maridos disponen de una cantidad limitada de dinero para usar libremente.
Desde hace 30 años, un banco de Japón ha venido realizando una encuesta anual sobre el dinero para gastos personales de los asalariados.
De la misma se desprende que, en 2010, los empleados dispusieron de una media de 40.600 yenes mensuales para sus gastos. Más de la mitad de los encuestados dijeron que usan este dinero para comprar el almuerzo en los días laborables y disfrutar de pasatiempos. También tienen que pagar las salidas después del trabajo para confraternizar con los compañeros de la oficina, de modo que es una cantidad bastante ajustada.
El cuestionario también incluía la pregunta "¿en qué trata de ahorrar más dinero?".
La mayoría de los encuestados contestaron "en gastos de almuerzo". Aparentemente, muchos se llevan comida de la casa o tratan de elegir restaurantes baratos.
Fuente: Banco Shinsei
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Consejo 44
Los lemas de cuatro letras
Las compañías japonesas a menudo expresan su filosofía empresarial mediante una expresión formada por cuatro caracteres chinos.
Un ejemplo de lema de una empresa es "seishin-seii" ("la sinceridad ante todo"). Esta expresión se usa a menudo en el sector de los servicios.
Otro ejemplo es "fueki-ryûkô", o sea "inmutabilidad y fluidez". Se dice que Matsuo Basho, el gran poeta de haiku, empleaba esta frase para expresar la esencia de su arte.
"Fueki" significa inmutabilidad y "ryûkô" fluidez, o buscar siempre algo nuevo a medida que pasa el tiempo.
La expresión sugiere que, si bien ambos conceptos parecen contrarios entre sí, en esencia son lo mismo.
Finalmente esta palabra es muy popular entre los japoneses: "ichigo-ichie". Esta expresión se originó en la ceremonia del té y describe un encuentro que no volverá a repetirse en toda la vida. Significa que cada instante es precioso y que, por lo tanto, hay que agasajar a los invitados con total dedicación.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Consejo 43
Desarrollo de los recursos humanos
Las empresas japonesas dan gran importancia al desarrollo de los recursos humanos, pues se considera que "una compañía es un ciudadano".
Los empleados veteranos enseñan a los nuevos cómo llevar a cabo sus labores cotidianas, y se realiza una gran variedad de programas de capacitación.
Durante el período inicial de entrenamiento, algunas empresas ofrecen, además de capacitación práctica, sesiones de entrenamiento mental que pueden incluir largas caminatas o meditación zen.
Algunos gobiernos regionales obligan a todos sus empleados a tener la experiencia de recolectar la basura, para que adquieran el espíritu de servicio a la comunidad que es imprescindible para un funcionario público.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Consejo 42
Cómo disculparse de manera que un fallo se convierta en un éxito
Cualquiera puede cometer un error, pero lo importante es saber cómo disculparse.
Mientras que una excusa mal dicha puede causar una pésima impresión, pedir perdón inteligentemente puede hacernos quedar muy bien.
Tres expresiones muy usadas en Japón con este propósito son "sumimasen", "môshiwake gozaimasen" y "shitsurei itashimashita".
Si estamos en presencia de la persona a la que queremos pedir perdón, debemos hacer una reverencia mientras nos disculpamos.
Si llegamos tarde a una cita porque los trenes estaban demorados debido a un accidente, por ejemplo, lo primero que hay que hacer es pedir perdón, aunque no tengamos la culpa.
No importa la causa; lo mejor es disculparse, porque la otra persona sin duda ha sufrido una incomodidad teniendo que esperarnos. Después, lo único que podemos hacer es tratar de recuperar su confianza esforzándonos en el trabajo.
viernes, 24 de agosto de 2012
Preguntas 6
Buenas gente tengo un conocido que fue a Japón hace unas semanas, así que cuando tuvo tiempo le hice las siguientes preguntas.
¿cuanto estuvo en Japón?
R/2 meses.
¿había ido antes?
R/No primera vez.
¿Que sintió al llegar allá?
R/Mucha felicidad pero un poco de miedo ya que había cosas que no entendía.
¿Cuanto le costo la renta del lugar donde se quedo?
R/Gratis, porque me quede en la casa de un familiar.
¿Que lugares te gustaron?
R/Todo, visite Kyoto, Osaka y por supuesto Tokio, Japón es un lugar mágico.
¿Cuanto cuestan los boletos o pasajes de tren?
R/De Tokyo a Osaka cuesta como 14000 yenes, y dentro de Tokio de 160 a 240 yenes, depende de los lugares.
¿Cuanto estudio japones antes de ir?
R/Como 4 meses.
¿Todos los días ? cuantas horas por día?
R/Nah, como 3 veces a la semana pero lo que veo es mucho maldito anime todos los días y ahí aprendí mucho también xD.
¿Claro jaja, y pudo hablar con japoneses le entendían ? y usted les entendía?
R/ Si mas o menos me podía expresar y a veces medio les entendía, lo que no pude hacer fue leer kanjis, odio a los kanjis.
Bueno estas fueron las preguntas que pude hacer con el corto tiempo que tengo.
Gracias por pasar a leer.
¿cuanto estuvo en Japón?
R/2 meses.
¿había ido antes?
R/No primera vez.
¿Que sintió al llegar allá?
R/Mucha felicidad pero un poco de miedo ya que había cosas que no entendía.
¿Cuanto le costo la renta del lugar donde se quedo?
R/Gratis, porque me quede en la casa de un familiar.
¿Que lugares te gustaron?
R/Todo, visite Kyoto, Osaka y por supuesto Tokio, Japón es un lugar mágico.
¿Cuanto cuestan los boletos o pasajes de tren?
R/De Tokyo a Osaka cuesta como 14000 yenes, y dentro de Tokio de 160 a 240 yenes, depende de los lugares.
¿Cuanto estudio japones antes de ir?
R/Como 4 meses.
¿Todos los días ? cuantas horas por día?
R/Nah, como 3 veces a la semana pero lo que veo es mucho maldito anime todos los días y ahí aprendí mucho también xD.
¿Claro jaja, y pudo hablar con japoneses le entendían ? y usted les entendía?
R/ Si mas o menos me podía expresar y a veces medio les entendía, lo que no pude hacer fue leer kanjis, odio a los kanjis.
Bueno estas fueron las preguntas que pude hacer con el corto tiempo que tengo.
Gracias por pasar a leer.
jueves, 23 de agosto de 2012
Preguntas 5
1) ¿saldría caro o barato viajar a Japón?
no digamos el transporte pasaporte visa etc, sino ya estando en aquel país
seria caro estar en japón??? es decir, el yen vale poco no?, entonces si convierto 100 mil pesos mexicanos, tendría mucho en Japón??
un viaje de 15 días por Japón con cuantos yenes o pesos lo haría??
En realidad es bastante caro, por eso mismo muchos japoneses prefieren viajar a otros países que dentro de Japón pues así gastan menos (por ejemplo un viaje de Tokio a Okinawa sale mas caro que un viaje de Tokio a Hawaii).
El yen en comparación con otras monedas tiene poco valor, pero por lo mismo las cosas cuestan mucho mas yenes. En particular el viajar suele ser algo que cuesta mucho dinero.
Por ejemplo tus 100 mil pesos se traducirían en unos 610 mil yenes aproximadamente.
Una noche de hotel sale al menos en unos 10000 yenes. (1600 pesos)
Una comida en unos 2500 yenes en un restaurante barato (400 pesos)
Pasajes para viajar entre dos ciudades unos 8000 yenes. (1300 pesos)
Entradas a algunas atracciones, refrescos, gastos varios unos 6000 yenes. (casi mil pesos)
Entonces los gastos mínimos de un día serían unos 31,000 yenes (como 5000 pesos)
si lo multiplicas por 15 días te gastarías entonces unos 75,000 pesos (mas aparte gastos extra como comprar recuerdos, lavar tu ropa, salir por la noche a algún club, alguna pequeña emergencia etc.) Además si quieres venir en temporada alta (vacaciones de primavera, verano o fechas cercanas al año nuevo, etc.) o si quieres visitar lugares caros (como la ciudad de Tokio) el gasto se incrementa hasta el doble.
En resumen 100 mil pesos mexicanos probablemente si te alcancen para viajar 15 días dentro de Japón, pero solamente si vienes en temporada baja y procuras hacer reservaciones con tiempo de sobra para aprovechar los descuentos, si quieres venir en temporada alta y sin reservaciones esos 100 mil pesos se te acaban en una semana cuando mucho. Si acaso tienes familia dentro de Japón o sabes comunicarte sin problemas puedes ahorrar muchísimo dinero (pues puedes aprovechar descuentos que no se publican en otros idiomas)
2)¿Julio o Septiembre en Japón?
Hola Resulta que este año iré a Japón pero aun no tengo definida la fecha, quisiera saber que fecha es mejor viajar a Japón para conocerlo. Si es en julio es a partir del 10 de julio y si es en septiembre a partir del 3. Quiero ir a tokyo, Osaka, Kyoto y tal vez a Hokkaido. Tengo entendido que septiembre es época de tifones, es eso peligroso o podria dañarme la vacaciones cierto? También que época es mas bonita de estas 2, el calor no es mucho problema porque como soy de Venezuela ya estoy acostumbrado a el, tengo entendido que el cerezo (Sakura) en esas fechas es de color verde y no rosado, es eso cierto?. Gracias
Julio es todavía verano en Japón, por lo mismo muchos días el clima será muy cálido y húmedo, lo que puede echar a perder algunas visitas (la temperatura en la ciudad puede sobrepasar los 35 grados con una humedad del 100%), además es temporada de vacaciones de verano por lo que los precios serán bastante mas elevados (avión, tren, hoteles, restaurantes, etc.) y hay muchedumbres en todos los sitios famosos. Sin embargo también es una temporada donde hay muchos festivales y actividades (conciertos, fuegos artificiales, etc.) y el clima es propicio para visitar atracciones naturales (como el Monte Fuji).
Septiembre es un clima mas benigno, si es temporada de Tifones pero ninguno de los destinos que te interesan tienen peligro por ellos, cuando mucho días con lluvia fuerte, los precios bajan bastante y no hay tanta gente visitando los sitios turísticos porque es después de las vacaciones, desafortunadamente tampoco hay demasiadas actividades por hacer excepto las permanentes durante todo el año. Hokkaido en Septiembre tiene un clima templado o fresco por lo que mucha gente lo visita en éste mes.
Para ver cerezos en flor tendrías que visitar Japón en Marzo o Abril (dependiendo de la zona los cerezos florecen un poco antes o después y solamente durante unos pocos días), En Julio o Septiembre el cerezo se ve como cualquier otro árbol
3)¿Tramites que realiza un extranjero en Japón? Que documentos debo llevar(ya sea para trabajar, estudiar,etc,) ?
Ya comente q estoy optando por la beca monbusho, pero me sembraron esas dudas: un extranjero debe hacer varios tramites legales,etc. Y si quisiera obtener la ciudadanía japonesa(mi abuelo es japones) q documentos debo llevarme(ya sea para trabajo, residencia, vida diaria: titulo de bachiller, universidad,etc, cuales? Q documentos debo apostillar? Soy de Venezuela!
El problema principal es que si ninguno de tus padres es japonés ya no tiene ninguna importancia la nacionalidad de tu abuelo, todos los tramites los tienes que hacer como cualquier otro venezolano.
Ahora, la beca de Monbukagakusho no te sirve para la ciudadanía ni para la visa de trabajo, solamente sirve para obtener la visa de estudios. Para obtenerla se necesitan varios documentos y entrevistas en la embajada japonesa, el proceso consiste en que contactes a una universidad donde quieras estudiar y les preguntes los requisitos que ellos piden (cada universidad pide cosas diferentes) por ejemplo te piden cierto nivel del examen de japonés, cierto puntaje de un examen de inglés como el TOEFL, cierto nivel de calificaciones anteriores, documentos que prueben el plan de estudios que has llevado en tus escuelas anteriores (materias, certificaciones de tu escuela.) certificados de salud, etc. Obviamente casi todos estos trámites se hacen en Japonés.
Ya que sepas los requisitos particulares los reúnes se los mandan, ellos los revisan y si aceptan te envían un documento donde dicen que si recibes la beca y pasas tu examen de admisión ellos te aceptan como alumno.
Con ese documento y varios formularios que te piden en la embajada te postulas como solicitante para la beca, compites contra todos los demás venezolanos que la desean y si resultas elegido tienes que ir a una entrevista a la embajada para otra postulación, si pasas la segunda entonces recibes la beca y puedes venir a Japón a estudiar.
Para obtener la visa de trabajo el proceso es similar pero en lugar de solicitar documentos de una escuela o universidad tienes que solicitarlos a una empresa o compañía japonesa y llenar los requisitos que ellos te pidan (títulos, experiencia, cursos, postgrados, diplomados, etc). Es decir, primero tienes que buscar trabajo por ti mismo desde antes de entrar en Japón (a veces es necesario que viajes a hacer entrevistas a Japón y regreses a Venezuela a esperar el resultado) y ya que una empresa te acepta te envía un documento especial llamado "carta de elegibilidad" donde dicen que ellos se comprometen a darte trabajo y orientación cuando entres en Japón. Ya con ese documento puedes ir a la embajada japonesa y pedir la visa de trabajo, y ya con la visa de trabajo puedes entrar a Japón y trabajar (con otros tipos de visa como la de estudiante o la de turista es totalmente ilegal hacer cualquier tipo de trabajo).
Por último la ciudadanía o residencia permanente es mucho mas difícil, para obtenerla necesitas haber estado dentro de Japón mas de 10 años con un trabajo estable, sin haber tenido nunca problemas con la ley y demostrar que puedes sobrevivir sin necesidad la ayuda de nadie (exámenes de japonés, de leyes japonesas, etc.)
Todos estos pasos no serían necesarios si tu padre o tu madre fueran japoneses, pues así tendrías derecho a obtener la nacionalidad japonesa y no necesitarías ninguna visa para entrar a Japón. Desafortunadamente si tu único familiar japonés es tu abuelo entonces ya no tienes ese derecho.
Saludos, bendiciones y gracias por pasar.
Consejo 41
El dinero para gastos personales de los asalariados
¿Quién maneja las finanzas familiares en su casa? En alrededor de un 70% de las familias japonesas, esa labor está en manos de la esposa.
Esto significa que los maridos disponen de una cantidad limitada de dinero para usar libremente.
Desde hace 30 años, un banco de Japón ha venido realizando una encuesta anual sobre el dinero para gastos personales de los asalariados. De la misma se desprende que, en 2010, los empleados dispusieron de una media de 40.600 yenes mensuales para sus gastos. Más de la mitad de los encuestados dijeron que usan este dinero para comprar el almuerzo en los días laborables y disfrutar de pasatiempos. También tienen que pagar las salidas después del trabajo para confraternizar con los compañeros de la oficina, de modo que es una cantidad bastante ajustada.
El cuestionario también incluía la pregunta "¿en qué trata de ahorrar más dinero?". La mayoría de los encuestados contestaron "en gastos de almuerzo". Aparentemente, muchos se llevan comida de la casa o tratan de elegir restaurantes baratos.
Fuente: Banco Shinsei
martes, 14 de agosto de 2012
Consejo 40
Gozar de la vida tras la jubilación
La sociedad japonesa está envejeciendo aceleradamente. Según una encuesta de un instituto afiliado a una compañía de seguros de vida, entre los pasatiempos que la mayor parte de los japoneses quiere disfrutar después de jubilarse están los viajes, los deportes, la degustación de buena comida y la lectura.
Algunos dicen que quieren mantener el cerebro activo; otros buscan una satisfactoria tercera vida.
Lo seguro es que cualquier pasatiempo contribuye a mantener la salud mental y física.
Fuente: Instituto Japonés de Seguros de Vida
jueves, 9 de agosto de 2012
Video
Buenas les dejo este video es largo, y esta interesante
El video lo crearon Mexicanos en Japón, Saludos.
El video lo crearon Mexicanos en Japón, Saludos.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Solteras japonesas adquieren mayor interés por
Solteras japonesas adquieren mayor interés por los hombres “Otaku”
Un “café retro” en Nihonbashi, Tokyo, es el lugar donde nueve hombres y nueve mujeres conversan a la luz de las bromas, de hecho, se trata de un “konkatsu” una fiesta para la gente que está en busca de una pareja para casarse.
La conversación es muy animada, con algunos de los silencios incómodos que generalmente ocurren en estas reuniones, pero lo más singular son los temas de los que se habla, ¿Qué es “BL”? o ”fujoshi”?
BL significa el amor entre hombres y las “fujoshi” son mujeres que les gusta el manga y el anime con temas BL.
Esta es la búsqueda del matrimonio entre “Otakus”, aquellas personas que en su mayoría evitarán en lo posible lastimar su integridad física, les gustan las tres dimensiones y su interés lo absorben los videojuegos, el manga, el ánime y la electrónica.
La palabra Otaku se entiende en todo el mundo y ahora las mujeres japonesas buscan compañía masculina de ese tipo, pero esto es algo nuevo, ya que en el pasado habían sido despreciados por las féminas, pero repentinamente ahora se encuentran muy solicitados.
De acuerdo a una consulta realizada por Shukan Asahi, en Japón se ha registrado un cambio en las aspiraciones de las mujeres, ya que anteriormente los prospectos masculinos debían cumplir con tres requisitos fundamentales: Una elevada formación académica, altos ingresos económicos y la estatura física del pretendiente debería ser considerablemente mayor al de la mujer.
Todo eso ha cambiado debido al estallido de la burbuja económica en la década de 1990 que provocó el colapso de la economía nipona, y por ende, los tres requisitos para elegir marido. Debido a lo anterior, ahora las mujeres consideran que un hombre con un modesto salario es menos propenso a malgastarlo.
Una apariencia normal significa que otras mujeres no lo estarán acosando y prefieren un estilo de vida sin muchos lujos, pero que satisfaga todos los placeres personales y del hogar.
Los hombres Otaku pueden ser poco imponente y amenazantes, pero algo que de verdad les preocupa a las mujeres, es su inmersión en mundos virtuales y de los dibujos animados, los cuales puede quitarle tiempo y energía al marido para llevar a cabo una adecuada paternidad.
Fuente: JT/YEA
jueves, 2 de agosto de 2012
Consejo 39
Las esteras "tatami"
Las esteras "tatami" se usan tradicionalmente en Japón para cubrir el suelo de las habitaciones.
Están hechas de paja de arroz compactada, cubierta de junco entrelazado. Últimamente se utilizan nuevos materiales, como el poliestireno expandido, en vez de la paja de arroz. La principal virtud de las esteras "tatami" es que son frescas en verano y cálidas en invierno.
El tamaño de un "tatami" en la región de Kanto es de 176 por 88 centímetros. En la región de Kansai, son un poco más grandes.
El "tatami" se usa desde tiempos antiguos, pero con la occidentalización del estilo de vida japonés, cada vez se lo encuentra en menos casas .
Sin embargo, muchas casas y apartamentos estilo occidental aún tienen al menos una habitación estilo japonés, con "tatami".
El tamaño de los cuartos a menudo se indica como el número de "tatamis" que caben en ellos.
Quien sea capaz de imaginar el tamaño de una habitación al oír que tiene 6 "tatamis", seguramente sabe mucho de Japón.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Consejo 38
Preparándose para los desastres naturales
Durante los días siguientes a un gran desastre natural, puede resultar difícil conseguir artículos de uso cotidiano.
Por eso conviene preparar una bolsa para caso de emergencia que contenga agua potable, alimentos, una linterna, pilas y medicamentos.
Otro elemento útil es una radio portátil para obtener información actualizada.
También es importante fijar los muebles a la pared o tomar otras precauciones para evitar que se caigan durante un terremoto.
En el Gran Terremoto de Hanshin, en 1995, la mayor parte de las víctimas murieron aplastadas por muebles o al derrumbarse la casa. Si un mueble de gran tamaño cae sobre una persona, además de lesionarla, puede impedirle huir u obstaculizar su rescate. Para prepararse contra los desastres es importante prevenir lo que es posible prevenir.
domingo, 29 de julio de 2012
Consejo 37
Hablando del tiempo
Debido en parte a las cuatro estaciones bien diferenciadas que tiene Japón, los japoneses son muy sensibles a los cambios de estación.
Aquí se considera de buena educación comenzar las cartas formales con algún saludo relacionado con la estación.
Las conversaciones también comienzan a menudo con un comentario sobre el tiempo.
En particular, si se trata de alguien a quien acabamos de conocer, hablar de política puede crear una situación incómoda. Tampoco es recomendable hablar de asuntos personales, pues los japoneses dan mucha importancia a mantener las distancias en el trato con la gente.
Hay dos expresiones que muestran lo mucho que significa el clima para los japoneses. ¿Han oído hablar de "hare-onna", o sea "mujer de buen tiempo", o "ame-otoko", u "hombre de lluvia"? Una "hare-onna" es una mujer que parece llevar el buen tiempo adondequiera que vaya, mientras que un "ame-otoko" es todo lo contrario; si nos toca viajar con él, es mejor llevar paraguas porque seguro que lloverá.
PD: disculpen que descuidara el blog, pero casi no tengo tiempo estoy en exámenes finales de universidad, exámenes de inglés y mañana empiezo clases de japones.
Dentro de 2 o 3 semanas ya volverá todo a la normalidad.
jueves, 26 de julio de 2012
Mujeres japonesas de 40 años prefieren
Mujeres japonesas de 40 años prefieren salir con hombres de 20
Todo comenzó cuando en el mundo del entretenimiento se incrementó la tendencia de que mujeres mayores se casaban con hombres mucho más jóvenes que ellas, por lo que tal situación hizo pensar al público que era una buena idea.
El resultado, es una proliferación de lo que una revista nipona a llamado las ” mujeres-hermanas mayores”. Una encuesta informal realizada por la revista a 200 mujeres de entre 40 años de edad, halló que el 90% han tenido citas con hombres más jóvenes que ellas. Más formalmente, estadísticas del ministerio de salud muestran que en el 23.6% de las parejas casadas en 2010, casi una pareja de cada cuatro, la mujer era de mayor edad que el marido.
Análisis realizados por el psicólogo Yoshihiko Morotomi de la Universidad de Meiji, hacen pensar que tal fenómeno ocurre debido a “una cuestión de comunicación”.“Las mujeres y los hombres en sus 40 años tienen mucho orgullo, por lo que resulta en una pareja que estará enfrentándose todo el tiempo por ver quién es mejor”.
“Luego están los hombres llamados “herbívoros” en sus 20 años, quienes no son soberbios y son considerados hasta en los más mínimos detalles. Ellos saben cómo hacer que una mujer se sienta valorada “, dice el especialista.
Citando resultados de encuestas realizadas entre estudiantes, Morotomi dice que “a los hombres en sus 20 años no les importa salir con una mujer mayor, mientras que ella tenga una buena apariencia, no importa la edad.”
En cuanto a las mujeres, el abogado de divorcios, Hisako Nakasato, cita la mejora de la situación social y financiera que han ganado las féminas niponas como uno los principales factores para su creciente interés en los hombres más jóvenes.
“En la década de 1990, las mujeres comenzaron a desarrollarse en la sociedad y adquirieron poder económico”.
“Estas mujeres no ven ninguna necesidad de apresurarse a contraer matrimonio, y por otro lado, una mujer económicamente independiente no ve ningún problema en la limitada capacidad de ingresos de un hombre de unos veinte años”.
Para un joven, dice Morotomi, una mujer mayor “es como una madre, a veces esperanzadora, a veces regañona”. Las mujeres mayores tienen mayor experiencia en comparación a las más jóvenes y además, añade, salir con una mujer mayor le resulta más económico, ya que muy probablemente a ella no le importará pagar las cuentas del cine o del restaurante.
Desde el punto de vista femenino, “hoy en día una mujer de 40 años todavía es joven”, dice Nakasato. Caso contrario en el caso de los hombres, ya que las mujeres consideran a un varón de 40 años como a un “Ojisan” (abuelo).
Si esta tendencia sigue en aumento, muchos hombres jóvenes preferirán estar al lado de mujeres de mayor edad, si se considera el hecho de que actualmente los empleos para gente jóven son poco remunreados y la mayoría de las veces no son adecuados a sus aptitudes e inclinaciones.
Por lo tanto, dice Morotomi, una mujer de mayor edad con una buena carrera, apreciará tener a un hombre jóven en la casa dispuesto a hacer las tareas domésticas y todo lo demás.
Fuente: JT/YEA
Consejo 36
Salones de belleza y peluquerías
En Japón, como en muchos otros países, existen salones de belleza, llamados "biyôin", y peluquerías o "tokoya", en las que uno puede hacerse afeitar además de cortarse el pelo. Vamos a ver algunas expresiones que se oyen muy a menudo en ambos tipos de establecimiento.
"Maegami" significa"flequillo". También pueden decir simplemente "mae" y el peluquero entenderá.
Otras palabras útiles son "eriashi", que es la línea que forma el cabello en la nuca, y "momiage", las patillas.
Si quieren hacerse una permanente, tendrán que decir "pâma o onegaishimasu", "hágame una permanente, por favor".
Por último, quienes no se preocupen mucho por el tipo de peinado o el largo del cabello, pueden decir simplemente "omakase shimasu", "lo dejo todo en sus manos".
jueves, 19 de julio de 2012
Consejo 35
Sociedades de vecinos
Una sociedad de vecinos es una organización formada por residentes de una zona que realizan actividades para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Una de sus labores principales es mantener el vecindario limpio.
También organizan el festival veraniego local o muestras de fuegos artificiales, para dar a los residentes locales la oportunidad de confraternizar.
Una sociedad de vecinos, o "chônai-kai" en japonés, también puede organizar simulacros de desastre como preparación para hacer frente a grandes terremotos u otras catástrofes, y patrullas civiles para contribuir a la prevención de delitos.
martes, 17 de julio de 2012
Lo que les gusta a las japonesas que les cocinen los hombres
Lo que les gusta a las japonesas que les cocinen los hombres
La expresión japonesa, “Ryori-danshi”, se refiere a un hombre que le gusta cocinar. En Japón, cada vez más hombres están empezando a poner al día sus habilidades culinarias en la cocina y se está convirtiendo en un pasatiempo popular.
Un sitio web nipon realizó recientemente una encuesta a mujeres, preguntándoles cuales son los alimentos que les gustan más, cocinados por los hombres. Aquí están las nueve respuestas más populares.
1. Pasta hecha en casa
“Cualquiera puede hervir la pasta, pero es impresionante cuando un hombre puede hacer la salsa.” (Mujer de unos 20 años de edad)
Pasta con salsa hecha en casa es muy popular para las mujeres. Los menús de restaurantes italianos ofrecen muchos consejos sobre cómo hacer las diferentes variedades de salsa.
2. Arroz frito
“Es atractivo ver a un chico con un wok pesado cocinando arroz frito”. (Adolescente)
Al parecer, la cocción de alimentos que requieren un poco de trabajo deja una buena impresión. Es aún más viril si el hombre manipula el wok o sartén a fuego intenso.
3. Tortilla con un relleno de salsa de tomate sazonado con arroz frito
“Me gustaría un hombre que me haga una tortilla suave con un relleno de salsa de tomate sazonado con arroz frito, como las que sirven en los restaurantes”. (Mujer de unos 20 años de edad)
Hacer una tortilla (Omelet)con un relleno de salsa de tomate sazonado con arroz frito es difícil, especialmente conseguir la suavidad de la tortilla, por lo que es impresionante cuando los hombres pueden elaborarlo.
4. Arroz al curry
“Es fácil de cocinar, pero se siente como una especialidad del hombre.” (Mujer de unos 30 años de edad)
Se trata de un elemento común en muchos menús nipones, pero especialmente les gusta a las mujeres y más si un hombre les prepara el arroz al curry no sólo en casa, sino también en un campamento al aire libre, por ejemplo.
5. Carne de Hamburgo
“Los hombres que pueden cocinar los alimentos que tienen más procesos en su preparación, parecen ser capaces de hacer las cosas aún más difíciles.” (Mujer de unos 20 años de edad)
Un hombre realmente puede ganar puntos con una mujer con éste platillo, sobre todo si se parte de cero, haciendo la hamburguesa y luego prepararlo con diferentes recetas.
6. Niku-jaga (carne a fuego lento con papas)
“Cualquier persona que puede hacer este platillo, se preocupa por la cocina hogareña.” (Mujer de unos 20 años de edad)
Uno de los alimentos tradicionales de Japón, Niku-jaga (carne a fuego lento con papas) ha sido popular entre las mujeres. Hay muchos toques sutiles que se pueden agregar para sazonar, así que si se quiere impresionar a una chica, elaboren una original receta de Niku-jaga.
7. Sopa de miso
“Estoy muy impresionada cuando veo a un hombre cocinando el original” dashi “(caldo de sopa japonesa hecha de bonito seco y algas) para la sopa de miso.” (Mujer de unos 30 años de edad)
Incluso algo tan simple como la sopa de miso puede conquistar a una mujer, siempre y cuando usted haga el “dashi” y no dependa de la sopa de miso instantánea del supermercado. No hay muchos hombres que sepan hacer la sopa de miso, por lo que es una oportunidad para aprender algo nuevo.
8. Okonomiyaki (panqueques salados con varios ingredientes)
“Es genial ver a un hombre que le da la vuelta muy fácilmente al okonomiyaki” .(Adolescente)
Es todo un arte darle forma de un solo tirón al okonomiyaki y es un lío si lo hace mal. Una vuelta rápida y la mujer sentada frente a usted quedará embarrada.
9. Dulces y pastel
“Es difícil hacer un bizcocho suave, incluso para las mujeres, por lo que si un hombre puede hacerlo, wow!.” (Adolescente)
Es atractivo ver a los hombres hacer las cosas bien precisas. Postres, especialmente los pasteles, es fácil equivocarse. Si se comete un error con la cantidad de mantequilla y el azúcar o poner la temperatura incorrecta del horno, el resultado será muy diferente. Así que hay que tener cuidado antes de intentar preparar un pastel … las posibilidades de ganar el corazón de una mujer japonesa pueden depender de ello.
Fuente: JT
Vamos tomando nota por aquello si algún día queremos cocinarle algo alguna japonesa.
Saludos y gracias por pasar a leer.
domingo, 15 de julio de 2012
Consejo 34
Manteniendo la armonía con los vecinos
Distintos países tienen distintas costumbres. Según una encuesta realizada en una prefectura de Japón donde está aumentando rápidamente el número de extranjeros, cada vez se producen más problemas con los residentes locales por cuestiones de ruido o de cómo sacar la basura.
Las reglas de clasificación por tipo de basura y los días de recolección varían según la zona y no es raro que se produzcan problemas, incluso entre japoneses.
Algunos gobiernos locales en lugares con una gran población extranjera distribuyen información en varios idiomas y pósters ilustrados sobre la clasificación de la basura.
Aunque nos dé pereza, es importante cumplir las normas para mantener una relación armoniosa con los vecinos.
sábado, 14 de julio de 2012
Lección “gaijin”: conquistar a una japonesa
Lección “gaijin”: que hace un extranjero para conquistar a una chica japonesa
Entonces, ¿qué es lo que tienen los hombres extranjeros que atraen a las mujeres japonesas?, de acuerdo a lo publicado por una revista nipona, se han registrado más casos de mujeres que se han casado con extranjeros, y es que según se dice, estos son más “expresivos al mostrar su amor y hacen que las féminas niponas se sientan felices”.
La revista enumera 10 cosas que hacen los extranjeros para lograr que las japonesas caigan rendidas, y de las cuales les recomienda tomar nota a los tímidos hombres nipones para que no se lleven a sus mujeres a otras partes del mundo
“Su propuesta fue increíble!, en realidad se puso en una rodilla y mientras me miró fijamente a los ojos, dijo: “¿Quieres casarte conmigo”. Entonces me entregó un anillo de diamantes” (japonesa 31 años/británico de 34 años).
2. Mensajes de texto halagadores
“Sus mensajes de texto siempre comienzan con ‘A la chica más bella del mundo’. Creo que puede usar esa frase de forma natural, es algo que sólo los extranjeros pueden hacer”. (japonesa 26 años/español 29 años).
3. Ramo de flores
“Me envía un ramo de flores a mi apartamento o al trabajo después de haber tenido una pelea. Es vergonzoso, pero creo que es dulce”. (japonesa 29 años/ británico 27 años).
4. Mañanas igual que en las películas
“En la mañana él hace el desayuno para mí, mientras todavía estoy en la cama y me despierta con un beso diciendo” ¡Date prisa, quiero verme en esos hermosos ojos. Es como la escena de una película, nunca pensé que lo experimentaría yo misma“. (jponesa 33 años/ francés 37 años).
5. Una flor para cada ocasión
“Nuestra primera cena juntos, la primera vez que nos tomamos de las manos: todas las ‘primera vez’ que compartimos es una oportunidad para que me de una flor”. (japonesa 30 años/griego 28 años).
6. Dejando una carta de amor
“Puesto que él tiene que salir a trabajar temprano en la mañana, siempre me deja una carta con un mensaje corto. Siento su amor por mí en su escritura”. (japonesa 28 años/chino 26 años).
7. Decir “Te amo” por teléfono
“Él siempre dice ” Te amo” antes de colgar el teléfono”. (japonesa 29 años/estadounidense 26 años).
8. El primer bocado y el último
“Él es tan amable que me vuelve absolutamente loca por él. Estoy especialmente sorprendida que siempre me da el primer bocado y el último cuando compartimos la comida”. (japonesa 32 años/coreano 27 años).
9. Comer, dormir, respirar, besar
“Me besa más de 10 veces al día, mientras me susurra palabras de cariño. Es algo natural para él”. (japonesa 36 años/italiano 32 años).
10. Nombres de mascotas
“Hay muchas palabras diferentes para expresar el afecto en su idioma, incluso cuando simplemente se dirige a mí, me llama cariñosamente “mi amor” o “mi tesoro”. (japonesa 34 años/francés 38 años).
La revista señala que por el contrario, los hombres japoneses son conocidos por ser "tímidos" e "ineptos" para expresar sus sentimientos hacia las mujeres.
Por lo tanto, muchas japonesas temen que salir con un compatriota les traerá una vida de monotonía, sin propuestas románticas.
Se dice que algunos hombres japoneses cuando le piden matrimonio a una chica le dicen: “Me harás la sopa de miso por el resto de mi vida?”, y por lo general nunca dicen las sencillas pero imprescindibles palabras “Te amo”.
Fuente: JT/YEA
Jajaj se imaginan que románticos al decir: “Me harás la sopa de miso por el resto de mi vida?” Jajaja.
Bueno todos a tomar nota por si en el futuro se nos da una oportunidad.
Saludos
jueves, 12 de julio de 2012
Instituto 2
Buenas gente, disculpen que no había actualizado hace rato es que no he tenido tiempo para nada.
Me puse en contacto de nuevo con el instituto que imparte japones en japón, para investigar sobre el derecho de trabajar.
Esto fue lo que les envié:
Buenas, he conocido a varias personas que están en Japón estudiando japones en institutos privados parecidos a ustedes, ellos me comentan que tienen permiso para trabajar en trabajos de medio tiempo.
El primero que es coreano me dijo que estaba trabajando en un café y el segundo creo que en una tienda de venta de ropa, como yo soy de Costa Rica me gustaría saber si voy al instituto de ustedes yo también tendría podría trabajar legalmente en un trabajo de medio tiempo.
Gracias de antemano por su tiempo y respuesta, y disculpe las molestias."
Despues ellos respondieron esto
Estimado señor, Gracias por su correo electrónico!
Por favor, déjeme informarle sobre el trabajo a tiempo parcial.
Si usted esta con la visa de estudiante se le permite tener un trabajo a tiempo parcial.
Trabajo a tiempo parcial con tiempo máximo de 28 horas a la semana.
Sin embargo, durante unas vacaciones, es posible trabajar 8 horas por día.
Con el fin de trabajar a tiempo parcial, tendrá que tener el permiso de inmigración.
El procedimiento para recibir el permiso se llevará a cabo en la escuela, así que por favor no se preocupe por eso.
Sin embargo, este procedimiento lleva algo de tiempo y muy pronto puede empezar a trabajar, pero no de inmediato puede ser a partir del mes segundo.
Tenemos una sección denominada Sección de Apoyo al Empleo.
Ellos le ayudaran a encontrar puestos de trabajo y le ayudaran a prepararse para la entrevista de trabajo, etc
El personal de la escuela también le ayudará,
Si usted tiene alguna otra pregunta no dude en contactar conmigo.
Los mejores deseos
Como pueden ver este instituto es la Arc Academy, y como dije antes lo veo un poco caro... Ya que pagando un alquiler durante 1 año el precio se duplica o triplica dependiendo de como sea el lugar del alquiler, imaginen que el mas barato es un cuarto chiquito compartiendo un baño con todo el mundo y hay que pagar 40 mil yenes por mes... Mucha plata...
Pero me pone muy contento que se pueda tramitar el derecho de trabajar.
Eso seria una gran ayuda ya que la paga es genial en Japón y con ese dinero extra podríamos darnos unos gustos o ayudarnos a vivir allá mas cómodamente.
Bueno espero que comenten, pregunten o aunque sea saluden.
Pura vida, bendiciones y gracias por pasar :D
sábado, 7 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
sábado, 30 de junio de 2012
Otro 11
Buenas gente, estoy un poco contento, ya que por cosas de la vida conocí a varios coreanos que están en Japón.
Ellos están allá sin beca, ellos están pagando un curso de japones intensivo que dura 1 año.
Pero lo que me da gusto es que me contaron que hace unos meses comenzaron A TRABAJAR!!.
Dicen que es un trabajo de medio tiempo uno trabaja en un café y la chica trabaja en una tienda.
Antes me había entristecido que muchas personas me decían que para poder trabajar legalmente aunque sea en un trabajo de medio tiempo solo lo podían hacer las personas que tuvieran becas,
Y que los que estudiaban en institutos de idiomas privados no tenían este derecho.
Y la verdad no creo que mis conocidos de Corea estén mintiendo, no ganan nada con ello y entre ellos no se conocen.
Ahora quiero comenzar a averiguar si en todos los institutos se tiene el derecho de trabajar o si es solo el de ellos, también quiero investigar si que ellos son coreanos tiene algo que ver con la oportunidad de trabajar.
Por cierto el chico me contó que le pagan 12 dolares la hora, y la chica me dice que a ella le pagan 10 dolares la hora. Imaginen que bien, ellos trabajan 6 horas por día de lunes a sábado, eso hace 36 horas de lunes a sábado y les pagan 432 dolares al chico y 360 dolares a la chica, se imaginan ganar esto cada seis días?.
El problema es que a como se gana así mismo se gasta, en caso del chico pasa comprando manga, figuras de anime, y otras cosillas.
La chica pasa comprando ropa y manga.
Bueno gente esto es todo, les deseo lo mejor, gracias por leer, espero que con la ayuda de Dios podamos cumplir nuestros sueños.
Ellos están allá sin beca, ellos están pagando un curso de japones intensivo que dura 1 año.
Pero lo que me da gusto es que me contaron que hace unos meses comenzaron A TRABAJAR!!.
Dicen que es un trabajo de medio tiempo uno trabaja en un café y la chica trabaja en una tienda.
Antes me había entristecido que muchas personas me decían que para poder trabajar legalmente aunque sea en un trabajo de medio tiempo solo lo podían hacer las personas que tuvieran becas,
Y que los que estudiaban en institutos de idiomas privados no tenían este derecho.
Y la verdad no creo que mis conocidos de Corea estén mintiendo, no ganan nada con ello y entre ellos no se conocen.
Ahora quiero comenzar a averiguar si en todos los institutos se tiene el derecho de trabajar o si es solo el de ellos, también quiero investigar si que ellos son coreanos tiene algo que ver con la oportunidad de trabajar.
Por cierto el chico me contó que le pagan 12 dolares la hora, y la chica me dice que a ella le pagan 10 dolares la hora. Imaginen que bien, ellos trabajan 6 horas por día de lunes a sábado, eso hace 36 horas de lunes a sábado y les pagan 432 dolares al chico y 360 dolares a la chica, se imaginan ganar esto cada seis días?.
El problema es que a como se gana así mismo se gasta, en caso del chico pasa comprando manga, figuras de anime, y otras cosillas.
La chica pasa comprando ropa y manga.
Bueno gente esto es todo, les deseo lo mejor, gracias por leer, espero que con la ayuda de Dios podamos cumplir nuestros sueños.
Documental 18
a quien no le gustaría que le pagaran por hablar con mujeres, tomar y comer :D
Disculpen que no esta subtitulado en español.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Consejo 33
Expresiones para facilitar la comunicación
En las empresas japonesas suele darse gran importancia a la armonía entre las personas.
Esto se refleja en expresiones como "O-kage sama de", que transmite gratitud por algo concreto, por ejemplo "gracias a ti, pudimos firmar el contrato". Aunque uno haya hecho la mayor parte del trabajo, diciendo "O-kage sama de" puede mostrar su aprecio por la cooperación de los demás.
Si, por el contrario, las cosas no salieron muy bien, se usa la expresión "Zannen nagara...", que significa "lamentablemente" e indica que vamos a dar una mala noticia.
La frase "Ossharu tôri desu ga..." significa "es tal como usted dice, pero...". Se usa, paradójicamente, antes de presentar una opinión contraria. El matiz es que comprendemos muy bien lo que dijo la otra persona, pero tenemos una objeción.
Dominar estas expresiones puede contribuir en gran medida a la comunicación con nuestros compañeros de trabajo japoneses.
domingo, 24 de junio de 2012
Consejo 32
Qué tal si ordenas un poco?
Las empresas japonesas con empleados extranjeros suelen tener programas de capacitación sobre las normas de conducta locales, así como sobre el uso del idioma en el entorno laboral. Aun así, la ambigüedad que caracteriza a los japoneses puede causar problemas inesperados.
Por ejemplo, un jefe vio que el escritorio de su empleado extranjero estaba cubierto de papeles y todo tipo de objetos, y le dijo "Kirei ni shitara", que en este caso puede traducirse como "¿qué tal si ordenas un poco?". Pero al día siguiente, el escritorio seguía tan atiborrado como siempre.
El jefe quería que el empleado ordenara su escritorio de inmediato para dar una buena impresión en caso de que algún cliente visitara la oficina, pero su subordinado creyó que se trataba de un simple consejo y no de una orden.
Uno de los secretos del éxito en el mundo empresarial japonés es saber interpretar el real sentido de lo que nos dicen nuestros jefes y compañeros.
sábado, 23 de junio de 2012
Consejo 31
Yendo en tren al trabajo
¿Qué hacen los japoneses durante el viaje en tren a su lugar de trabajo por la mañana, o de regreso por la tarde? Según una encuesta realizada por una empresa privada de investigaciones en 2010, la mayor parte de los hombres leen libros o historietas. El segundo lugar lo ocupan quienes leen los anuncios publicitarios, seguidos de los que contemplan el paisaje o simplemente piensan. En el caso de las mujeres, las tres actividades más comunes son escribir mensajes de texto o jugar juegos con el teléfono móvil, leer libros y escuchar música. En ambas listas, "dormir" también ocupa un alto puesto.
Muy pocos respondieron que solían conversar con otra gente durante el viaje.
De hecho, en los trenes locales de Japón es raro oír gente hablando, excepto los anuncios que se emiten por los altavoces.
Además, está mal visto hablar por el móvil en un tren colmado de pasajeros.
Recuérdenlo cuando visiten Japón.
jueves, 21 de junio de 2012
Instituto
Buenas gente, gracias a todos por haber pasado las mil lecturas de este blog :D , pura vida.
Disculpen que no había actualizado esta semana no he tenido tiempo para nada.
Me puse en contacto con un instituto que imparte japones en japón, con eso podríamos vivir allá y tal vez hasta nos darían permiso para trabajar medio tiempo.
Esto fue lo que les envié:
Buenas noches desde Costa Rica, gracias por su pronta respuesta anterior, Tengo 19 años, estoy estudiando mi segundo año de universidad, llevo la carrera de ingeniería en sistemas.
Estoy estudiando por aparte japonés gracias a varias páginas, pero mi conocimiento en este idioma es casi nulo, matricule un curso de japonés pero inicia hasta principios de Julio de este año.
Nunca he solicitado la visa, o la residencia en Japón, aunque siempre lo he pensado, tengo la idea de pasar un buen tiempo en Japón desde hace 6 años, hasta he conversado con la embajada sobre las becas MONBUKAGAKUSHO pero nunca he ido a hacer los exámenes, tal vez vaya este año o el próximo a aplicar.
Estoy pensando en terminar este año algunas materias de la universidad y tomar el año 2013 u 2014 para descanso y vivir una buena experiencia en su país, pero me gustaría aprovechar el tiempo que este allá y aprender el idioma lo más que pueda, al buscar academias me encontré con la de ustedes y me llamo mucho la atención porque tienen una buena fama y reputación.
Gracias de antemano.
Despues ellos respondieron esto
Por favor, permítame responder a sus preguntas abajo:
1. ¿Tiene cursos de idioma japonés que dura de 1 a 2 años? ¿Cuál es el costo?
>>> El Curso estudios en el extranjero es un curso de 1 año a 2 años.
Cuota de Inscripción: 30.000 yenes
Cuota de inscripción: 70.000 yenes
Matrícula: 680.000 yenes al año
2. ¿Puedo ir a Japón y registrarse con usted en persona y pagar mi colegiatura en ese momento?
>>> La aplicación toma aproximadamente 6 meses.
Si usted está a tiempo para la aplicación y le gustaría visitar la escuela y regresar a su país,
usted puede hacer la solicitud al venir a visitar Japón.
Usted no será capaz de aplicar después de entrar en Japón, y mantener su estancia en Japón para estudiar.
3. ¿Tiene cursos de idioma japonés que se imparten en español?
>>> Me temo que todos nuestros cursos se imparten en japonés.
4. ¿Cuál es la forma de pago? ¿Tengo que pagar la lección mensual, por habitante, por hora, por módulo? ¿O tengo que pagar en su totalidad antes del curso?
>>> Vamos a que la carga de pagar la matrícula de 1 año y no sería capaz de aceptar incrementos más pequeños.
La matrícula debe ser pagado después de que el resultado del Certificado de Elegibilidad y antes del inicio del curso.
Si usted tiene un certificado de Japón tras la aplicación sería muy apreciada.
Puesto que usted está inscrito en el curso de japonés a partir de julio,
por favor asegúrese de tener un certificado de horas de estudio japoneses.
Si a usted le gustaría venir a finales de 2013 o 2014,
usted tendrá tiempo para preparar lo que sería mejor si usted puede tomar el examen JLPT y tener un certificado de la prueba de aptitud.
Después de decidir si desea inscribirse a nuestro curso, por favor hágamelo saber.
Nos gustaría que usted llene el formulario de solicitud y envíelo por correo electrónico.
ARC Academy tendrá una proyección de sus documentos y le dejará saber si usted califica para nuestra escuela.
El formulario de solicitud se puede descargar desde nuestro sitio web.
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/pdf/shinseisho2009-3.pdf
Para más detalles, consulte la siguiente página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/index.html
Por favor descargue la guía de aplicación de la parte inferior de la página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/document.html
Esto tendrá más información sobre los documentos de la solicitud.
Si usted tiene alguna pregunta,
por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento para obtener ayuda!
Como pueden ver este instituto es la Arc Academy, Lo vi un poco caro... Ya que pagando un alquiler durante 1 año el precio se duplica o triplica dependiendo de como sea el lugar del alquiler, imaginen que el mas barato es un cuarto chiquito compartiendo un baño con todo el mundo y hay que pagar 40 mil yenes por mes... Mucha plata...
Disculpen que no había actualizado esta semana no he tenido tiempo para nada.
Me puse en contacto con un instituto que imparte japones en japón, con eso podríamos vivir allá y tal vez hasta nos darían permiso para trabajar medio tiempo.
Esto fue lo que les envié:
Buenas noches desde Costa Rica, gracias por su pronta respuesta anterior, Tengo 19 años, estoy estudiando mi segundo año de universidad, llevo la carrera de ingeniería en sistemas.
Estoy estudiando por aparte japonés gracias a varias páginas, pero mi conocimiento en este idioma es casi nulo, matricule un curso de japonés pero inicia hasta principios de Julio de este año.
Nunca he solicitado la visa, o la residencia en Japón, aunque siempre lo he pensado, tengo la idea de pasar un buen tiempo en Japón desde hace 6 años, hasta he conversado con la embajada sobre las becas MONBUKAGAKUSHO pero nunca he ido a hacer los exámenes, tal vez vaya este año o el próximo a aplicar.
Estoy pensando en terminar este año algunas materias de la universidad y tomar el año 2013 u 2014 para descanso y vivir una buena experiencia en su país, pero me gustaría aprovechar el tiempo que este allá y aprender el idioma lo más que pueda, al buscar academias me encontré con la de ustedes y me llamo mucho la atención porque tienen una buena fama y reputación.
Gracias de antemano.
Despues ellos respondieron esto
Por favor, permítame responder a sus preguntas abajo:
1. ¿Tiene cursos de idioma japonés que dura de 1 a 2 años? ¿Cuál es el costo?
>>> El Curso estudios en el extranjero es un curso de 1 año a 2 años.
Cuota de Inscripción: 30.000 yenes
Cuota de inscripción: 70.000 yenes
Matrícula: 680.000 yenes al año
2. ¿Puedo ir a Japón y registrarse con usted en persona y pagar mi colegiatura en ese momento?
>>> La aplicación toma aproximadamente 6 meses.
Si usted está a tiempo para la aplicación y le gustaría visitar la escuela y regresar a su país,
usted puede hacer la solicitud al venir a visitar Japón.
Usted no será capaz de aplicar después de entrar en Japón, y mantener su estancia en Japón para estudiar.
3. ¿Tiene cursos de idioma japonés que se imparten en español?
>>> Me temo que todos nuestros cursos se imparten en japonés.
4. ¿Cuál es la forma de pago? ¿Tengo que pagar la lección mensual, por habitante, por hora, por módulo? ¿O tengo que pagar en su totalidad antes del curso?
>>> Vamos a que la carga de pagar la matrícula de 1 año y no sería capaz de aceptar incrementos más pequeños.
La matrícula debe ser pagado después de que el resultado del Certificado de Elegibilidad y antes del inicio del curso.
Si usted tiene un certificado de Japón tras la aplicación sería muy apreciada.
Puesto que usted está inscrito en el curso de japonés a partir de julio,
por favor asegúrese de tener un certificado de horas de estudio japoneses.
Si a usted le gustaría venir a finales de 2013 o 2014,
usted tendrá tiempo para preparar lo que sería mejor si usted puede tomar el examen JLPT y tener un certificado de la prueba de aptitud.
Después de decidir si desea inscribirse a nuestro curso, por favor hágamelo saber.
Nos gustaría que usted llene el formulario de solicitud y envíelo por correo electrónico.
ARC Academy tendrá una proyección de sus documentos y le dejará saber si usted califica para nuestra escuela.
El formulario de solicitud se puede descargar desde nuestro sitio web.
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/pdf/shinseisho2009-3.pdf
Para más detalles, consulte la siguiente página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/index.html
Por favor descargue la guía de aplicación de la parte inferior de la página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/document.html
Esto tendrá más información sobre los documentos de la solicitud.
Si usted tiene alguna pregunta,
por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento para obtener ayuda!
Como pueden ver este instituto es la Arc Academy, Lo vi un poco caro... Ya que pagando un alquiler durante 1 año el precio se duplica o triplica dependiendo de como sea el lugar del alquiler, imaginen que el mas barato es un cuarto chiquito compartiendo un baño con todo el mundo y hay que pagar 40 mil yenes por mes... Mucha plata...
lunes, 18 de junio de 2012
Consejo 30
Cómo elogiar a alguien en el lugar de trabajo
Cualquiera se siente más motivado para trabajar si sabe que su labor es reconocida. En japonés hay una variedad de expresiones para elogiar a la gente.
Por ejemplo, sasuga puede traducirse como "no esperaba menos de ti"; ii desu ne significa "eso está muy bien"; subarashii quiere decir "estupendo", y o-migoto significa "excelente".
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque estos halagos pueden tener el efecto opuesto al buscado si se abusa de ellos.
La repetición interminable de expresiones como estas puede sonar irónica o dar la impresión de que culpamos a la otra persona por algo, o la despreciamos.
Además, recuerden dos reglas básicas: cuando quieran elogiar a alguien, háganlo frente a otras personas; cuando tengan que regañarle, háganlo a solas.
domingo, 17 de junio de 2012
Consejo 29
Las alergias
Se dice que uno de cada tres japoneses sufre de algún tipo de alergia, como la fiebre del heno o el asma, y que uno de cada catorce es alérgico a ciertos alimentos.
Este último tipo de alergia está aumentando sobre todo entre los niños.
Las escuelas primarias en las que se sirve el almuerzo deben tomar medidas al respecto. En una escuela de Hiroshima se usan utensilios de cocina exclusivos para preparar comidas sin soja ni huevos, dos alergénicos bien conocidos. Una escuela de Hokkaido trata de que los platos especiales para niños alérgicos tengan la misma apariencia que los comunes. Por ejemplo, en vez de tamagoyaki, una especie de tortilla de huevo arrollado, se sirve un plato que se ve idéntico pero está hecho de carne de pescado picada y zapallo.
Se dice que alrededor de un 20% de los japoneses sufren de fiebre del heno, que se está convirtiendo en un mal nacional.
El polen del cedro y de la ambrosía común puede causar desagradables síntomas como nariz húmeda y estornudos durante largo tiempo, lo que impide a quienes sufren de este mal concentrarse en el trabajo o el estudio.
La medida más efectiva para prevenir la fiebre del heno es evitar la entrada del polen en el cuerpo. Si visitan Japón en primavera, temporada en la que el cedro libera su polen, verán a mucha gente con mascarillas y gafas especiales contra este mal.
sábado, 16 de junio de 2012
Consejo 28
Cómo explicarle al médico qué nos ocurre.
Primero veremos algunas expresiones relacionadas con el dolor.
"Diente" o "muela" se dice ha, de modo que si tenemos dolor de muelas la frase es ha ga itai desu. "Cabeza" es atama, así que, de igual modo, atama ga itai desu significa "me duele la cabeza".
En los hogares japoneses suele haber un termómetro clínico, y cuando alguien no se siente bien lo primero que hace es tomarse la temperatura.
Cuando visitamos al médico, informarle cuándo nos dio fiebre y a cuántos grados llegó puede serle de ayuda para llegar a un diagnóstico correcto.
También es aconsejable conocer nuestra temperatura normal.
viernes, 15 de junio de 2012
Otro 10
Estaba pensando que es lo que quiero hacer en primer lugar cuando llegue a Tokio.
Pensé y pensé, y volví a pensar y decidí que quiero caminar y caminar agradecerle mucho a Dios, observar todo y maravillarme. Pero quiero hacer todo esto escuchando esta canción
Pensé y pensé, y volví a pensar y decidí que quiero caminar y caminar agradecerle mucho a Dios, observar todo y maravillarme. Pero quiero hacer todo esto escuchando esta canción
Y ustedes que quieren hacer apenas lleguen a Tokio?
Consejo 27
Hôrensô
En Japón, los elementos básicos de la comunicación en una compañía suelen resumirse en la palabra hôrensô. Sus tres sílabas son las iniciales de hôkoku, "informar", renraku, "contactar" y sôdan, "consultar". En realidad se trata de un juego de palabras, pues hôrensô significa "espinaca".
Los tres conceptos que encierra el término son vitales para desempeñarse sin problemas dentro de una empresa japonesa, así que vale la pena recordarlos bien:
Hôkoku, "informar", significa notificar continuamente a los jefes y compañeros acerca de la tarea que uno está realizando, para que puedan actuar de inmediato si ocurre algún problema.
Renraku, "contactar", significa comunicar a los superiores y colegas los planes de trabajo que uno haya trazado. Por ejemplo, siempre hay que informar cuando uno piensa irse directamente a casa después de una cita de negocios fuera de la empresa o cuando desea tomarse un día libre.
Sôdan, "consultar", significa pedir instrucciones y consejo.
Cuando todavía nos falta experiencia no debemos tener vergüenza al preguntar. Como dice un antiguo refrán, "preguntar es vergüenza pasajera, no preguntar es vergüenza duradera".
jueves, 14 de junio de 2012
Consejo 26
Lugares turísticos más populares del país
¿Qué lugares de Japón les gustaría conocer? En 2009, La Dirección Nacional de Turismo de Japón hizo una encuesta a los visitantes extranjeros, preguntándoles qué lugares habían visitado. El primer puesto lo obtuvo Shinjuku, en Tokio, con un 34,8% de los turistas. Kioto y Akihabara ocuparon también altos lugares en la lista.
Entre las razones para conocerlos se mencionaron la disponibilidad de hospedaje de calidad, una atmósfera peculiar y atractivas opciones para ir de compras.
En efecto, estos lugares también son populares como destino de las excursiones escolares de Japón, en las que los alumnos salen de viaje por varios días para visitar lugares famosos y estudiar la historia local así como las características naturales de la zona. Según una encuesta de la Asociación de Excursiones Escolares de Japón, los lugares más visitados por alumnos de secundaria básica son Kioto, Tokio, Nara y Okinawa, en ese orden.
En las excursiones, los estudiantes no solo conocen bonitos paisajes y lugares de interés histórico; a veces también tienen oportunidad de aprender alguna artesanía, como ser alfarería o teñido tradicional de telas.
miércoles, 13 de junio de 2012
Consejo 25
Artículos esenciales para el aseo personal
En su país, ¿cuáles son los artículos de aseo personal que todo el mundo lleva consigo? En 2010, una compañía de electricidad de Japón realizó una encuesta sobre los pañuelos.
Ante la pregunta "¿lleva usted normalmente un pañuelo o toalla?", un 70% de los encuestados respondieron que siempre llevaban uno.
Si sumamos a esta cifra el porcentaje de los que contestaron "no siempre, pero a menudo", la proporción de japoneses que suelen llevar un pañuelo o toalla se eleva a alrededor de un 85%.
En las tiendas de Japón se venden pañuelos de una gran variedad de materiales y colores. hay que ir a echar un vistazo cuando estemos en Japón.
martes, 12 de junio de 2012
Consejo 24
Dividir la factura en partes iguales
En Japón, cuando un grupo de amigos sale a comer, es común hacer warikan, que significa "dividir la factura en partes iguales". Sin embargo, cuando en el grupo hay una persona de más edad o jerarquía, a veces paga por los demás o al menos se encarga de una parte mayor de la factura.
En ese caso, es de rigor agradecérselo diciendo go-chisô sama deshita. Si en cambio queremos invitar a alguien, tenemos que decir ogoru o bien go-chisô suru.
¿Qué ocurre si se trata de una pareja? Bueno, en Japón por lo general se supone que es el hombre el que paga.
No obstante, como las mujeres ahora tienen un papel más activo en la sociedad, cada vez es más común hacer warikan.
lunes, 11 de junio de 2012
Consejo 23
Comida preferida de los japoneses
La comida preferida de los japoneses es, sin duda, el sushi. En una encuesta realizada por NHK en 2007, un 73% de los encuestados eligió este plato de arroz avinagrado con diversos ingredientes, otorgándole un confortable primer puesto. El segundo lugar se lo adjudicó el sashimi o pescado crudo, y el pescado asado obtuvo el quinto puesto. Estos resultados demuestran cuánto aman los japoneses el pescado.
Entre los diez primeros puestos se ubicaron dos platos provenientes de otras culturas que fueron adaptados al gusto japonés: el curry y el ramen o fideos chinos en sopa.
En el mundo se venden unas 5 mil millones de porciones de fideos instantáneos al año.
Otro 9
Buenas gente, siento que en estos días no compartiera nada, lo que pasa es que no he tenido tiempo.
La universidad, el curso intensivo de inglés, las tareas y los trabajos me han quitado mucho tiempo, El poco tiempo libre lo he usado para dormir, descansar y buscar rutas alternas para vivir en Japón.
Saludos y bendiciones.
La universidad, el curso intensivo de inglés, las tareas y los trabajos me han quitado mucho tiempo, El poco tiempo libre lo he usado para dormir, descansar y buscar rutas alternas para vivir en Japón.
Saludos y bendiciones.
domingo, 3 de junio de 2012
Consejo 22
Entrega a domicilio
En las grandes ciudades como Tokio, mucha gente va de compras en tren o autobús, de modo que si compran algo grande o pesado les resulta difícil llevarlo de vuelta a casa. Por eso, muchas tiendas de electrodomésticos y grandes almacenes de Japón ofrecen un servicio de entregas a domicilio.
Es muy conveniente porque se puede especificar la fecha y hora aproximada de la entrega.
Cuando llega el artículo comprado, simplemente hay que firmar una nota de entrega. En ese momento, el repartidor dice: "Sumimasen. Koko ni sain o onegai shimasu", o sea "Perdón. Firme aquí, por favor".
sábado, 2 de junio de 2012
Consejo 21
Homónimos
En japonés existen muchos homónimos. Por ejemplo, "kôen" puede significar "parque", "conferencia", "apoyo", etcétera. La pronunciación de todas estas palabras es exactamente la misma, de modo que hay que determinar el significado a partir del contexto. "Ayamaru" tiene dos sentidos totalmente diferentes: "equivocarse" y "pedir perdón".
Algunas palabras se pronuncian prácticamente igual pero su sentido cambia según la entonación. Por ejemplo, "hashi" significa "puente", "palitos para comer" y "borde", según cómo se la entone.
Finalmente, he aquí un trabalenguas que juega con los distintos significados de "niwa":
"Ura niwa niwa niwa, niwa niwa niwa niwatori ga iru".
Quiere decir: "Hay dos pollos en el jardín de atrás y dos en el jardín".
viernes, 1 de junio de 2012
Consejo 20
Los Tres Tesoros Sagrados
Desde tiempos antiguos, los tesoros imperiales de Japón han sido una espada, un espejo y una joya. Se los conoce como los Tres Tesoros Sagrados.
En la década de los 50, cuando los electrodomésticos aún eran artículos de lujo, el televisor, la refrigeradora y la lavadora eran los "tres tesoros sagrados" que todo el mundo deseaba. Después se difundieron amplia mente en el país y cambiaron el estilo de vida de los japoneses.
¿Cuáles son los tres tesoros sagrados para nosotros, que vivimos rodeados de aparatos electrónicos? Algunos dicen que son el televisor de pantalla plana y la cámara digital, pero aparecen nuevos candidatos uno tras otro.
Yo elegiría la computadora, el teléfono celular e Internet.
¿Qué elegirían ustedes como los "tres tesoros sagrados" del siglo XXI?
jueves, 31 de mayo de 2012
Consejo 19
Lugares de encuentro
En Shibuya, el distrito de Tokio donde se encuentra NHK, hay un lugar muy popular para citarse. Se trata de "Hachiko", frente a la estación Shibuya de la línea JR. Es la estatua de bronce de un fiel perro que esperó varios años frente a la estación el regreso de su amo, sin saber que ya había muerto.
Con la difusión de los teléfonos móviles, han cambiado las costumbres para encontrarse con la gente.
Ahora podemos llamar a la otra persona o enviarle un mensaje para avisarle que llegaremos tarde a la cita o para preguntarle dónde está si no la ubicamos.
Así que ya no hay que preocuparse de que algo le haya pasado o de que hayamos llegado al lugar equivocado.
Por otra parte, hay quienes dicen que, debido al avance tecnológico, el acto de citarse ha perdido gran parte de su emoción.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Consejo 18
Anuncios en el tren
Al viajar en tren o en metro en un país extraño, ¿nunca se preocuparon pensando si podrían bajarse en la estación correcta o cambiar de tren sin equivocarse?
En Tokio, la mayor parte de las líneas férreas ofrecen anuncios en japonés e inglés con el nombre de la siguiente estación e instrucciones para cambiar de tren. Los vagones más modernos tienen, sobre las puertas, pantallas de cristal líquido que brindan información en japonés y otros idiomas.
Sin embargo, cuando el servicio se suspende o se demora por un accidente o por las condiciones meteorológicas, el anuncio se hace solo en japonés.
martes, 29 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)