jueves, 23 de agosto de 2012

Preguntas 5


1) ¿saldría caro o barato viajar a Japón?
no digamos el transporte pasaporte visa etc, sino ya estando en aquel país
 seria caro estar en japón??? es decir, el yen vale poco no?, entonces si convierto 100 mil pesos mexicanos, tendría mucho en Japón?? 


un viaje de 15 días por Japón con cuantos yenes o pesos lo haría??

En realidad es bastante caro, por eso mismo muchos japoneses prefieren viajar a otros países que dentro de Japón pues así gastan menos (por ejemplo un viaje de Tokio a Okinawa sale mas caro que un viaje de Tokio a Hawaii).

El yen en comparación con otras monedas tiene poco valor, pero por lo mismo las cosas cuestan mucho mas yenes. En particular el viajar suele ser algo que cuesta mucho dinero.

Por ejemplo tus 100 mil pesos se traducirían en unos 610 mil yenes aproximadamente.
Una noche de hotel sale al menos en unos 10000 yenes. (1600 pesos)
Una comida en unos 2500 yenes en un restaurante barato (400 pesos)
Pasajes para viajar entre dos ciudades unos 8000 yenes. (1300 pesos)
Entradas a algunas atracciones, refrescos, gastos varios unos 6000 yenes. (casi mil pesos)


Entonces los gastos mínimos de un día serían unos 31,000 yenes (como 5000 pesos)
si lo multiplicas por 15 días te gastarías entonces unos 75,000 pesos (mas aparte gastos extra como comprar recuerdos, lavar tu ropa, salir por la noche a algún club, alguna pequeña emergencia etc.) Además si quieres venir en temporada alta (vacaciones de primavera, verano o fechas cercanas al año nuevo, etc.) o si quieres visitar lugares caros (como la ciudad de Tokio) el gasto se incrementa hasta el doble.

En resumen 100 mil pesos mexicanos probablemente si te alcancen para viajar 15 días dentro de Japón, pero solamente si vienes en temporada baja y procuras hacer reservaciones con tiempo de sobra para aprovechar los descuentos, si quieres venir en temporada alta y sin reservaciones esos 100 mil pesos se te acaban en una semana cuando mucho. Si acaso tienes familia dentro de Japón o sabes comunicarte sin problemas puedes ahorrar muchísimo dinero (pues puedes aprovechar descuentos que no se publican en otros idiomas)


2)¿Julio o Septiembre en Japón?
Hola Resulta que este año iré a Japón pero aun no tengo definida la fecha, quisiera saber que fecha es mejor viajar a Japón para conocerlo. Si es en julio es a partir del 10 de julio y si es en septiembre a partir del 3. Quiero ir a tokyo, Osaka, Kyoto y tal vez a Hokkaido. Tengo entendido que septiembre es época de tifones, es eso peligroso o podria dañarme la vacaciones cierto? También que época es mas bonita de estas 2, el calor no es mucho problema porque como soy de Venezuela ya estoy acostumbrado a el, tengo entendido que el cerezo (Sakura) en esas fechas es de color verde y no rosado, es eso cierto?. Gracias


Julio es todavía verano en Japón, por lo mismo muchos días el clima será muy cálido y húmedo, lo que puede echar a perder algunas visitas (la temperatura en la ciudad puede sobrepasar los 35 grados con una humedad del 100%), además es temporada de vacaciones de verano por lo que los precios serán bastante mas elevados (avión, tren, hoteles, restaurantes, etc.) y hay muchedumbres en todos los sitios famosos. Sin embargo también es una temporada donde hay muchos festivales y actividades (conciertos, fuegos artificiales, etc.) y el clima es propicio para visitar atracciones naturales (como el Monte Fuji).

Septiembre es un clima mas benigno, si es temporada de Tifones pero ninguno de los destinos que te interesan tienen peligro por ellos, cuando mucho días con lluvia fuerte, los precios bajan bastante y no hay tanta gente visitando los sitios turísticos porque es después de las vacaciones, desafortunadamente tampoco hay demasiadas actividades por hacer excepto las permanentes durante todo el año. Hokkaido en Septiembre tiene un clima templado o fresco por lo que mucha gente lo visita en éste mes.

Para ver cerezos en flor tendrías que visitar Japón en Marzo o Abril (dependiendo de la zona los cerezos florecen un poco antes o después y solamente durante unos pocos días), En Julio o Septiembre el cerezo se ve como cualquier otro árbol



3)¿Tramites que realiza un extranjero en Japón? Que documentos debo llevar(ya sea para trabajar, estudiar,etc,) ?
Ya comente q estoy optando por la beca monbusho, pero me sembraron esas dudas: un extranjero debe hacer varios tramites legales,etc. Y si quisiera obtener la ciudadanía japonesa(mi abuelo es japones) q documentos debo llevarme(ya sea para trabajo, residencia, vida diaria: titulo de bachiller, universidad,etc, cuales? Q documentos debo apostillar? Soy de Venezuela!


El problema principal es que si ninguno de tus padres es japonés ya no tiene ninguna importancia la nacionalidad de tu abuelo, todos los tramites los tienes que hacer como cualquier otro venezolano.

Ahora, la beca de Monbukagakusho no te sirve para la ciudadanía ni para la visa de trabajo, solamente sirve para obtener la visa de estudios. Para obtenerla se necesitan varios documentos y entrevistas en la embajada japonesa, el proceso consiste en que contactes a una universidad donde quieras estudiar y les preguntes los requisitos que ellos piden (cada universidad pide cosas diferentes) por ejemplo te piden cierto nivel del examen de japonés, cierto puntaje de un examen de inglés como el TOEFL, cierto nivel de calificaciones anteriores, documentos que prueben el plan de estudios que has llevado en tus escuelas anteriores (materias, certificaciones de tu escuela.) certificados de salud, etc. Obviamente casi todos estos trámites se hacen en Japonés.
Ya que sepas los requisitos particulares los reúnes se los mandan, ellos los revisan y si aceptan te envían un documento donde dicen que si recibes la beca y pasas tu examen de admisión ellos te aceptan como alumno.
Con ese documento y varios formularios que te piden en la embajada te postulas como solicitante para la beca, compites contra todos los demás venezolanos que la desean y si resultas elegido tienes que ir a una entrevista a la embajada para otra postulación, si pasas la segunda entonces recibes la beca y puedes venir a Japón a estudiar.

Para obtener la visa de trabajo el proceso es similar pero en lugar de solicitar documentos de una escuela o universidad tienes que solicitarlos a una empresa o compañía japonesa y llenar los requisitos que ellos te pidan (títulos, experiencia, cursos, postgrados, diplomados, etc). Es decir, primero tienes que buscar trabajo por ti mismo desde antes de entrar en Japón (a veces es necesario que viajes a hacer entrevistas a Japón y regreses a Venezuela a esperar el resultado) y ya que una empresa te acepta te envía un documento especial llamado "carta de elegibilidad" donde dicen que ellos se comprometen a darte trabajo y orientación cuando entres en Japón. Ya con ese documento puedes ir a la embajada japonesa y pedir la visa de trabajo, y ya con la visa de trabajo puedes entrar a Japón y trabajar (con otros tipos de visa como la de estudiante o la de turista es totalmente ilegal hacer cualquier tipo de trabajo).

Por último la ciudadanía o residencia permanente es mucho mas difícil, para obtenerla necesitas haber estado dentro de Japón mas de 10 años con un trabajo estable, sin haber tenido nunca problemas con la ley y demostrar que puedes sobrevivir sin necesidad la ayuda de nadie (exámenes de japonés, de leyes japonesas, etc.)

Todos estos pasos no serían necesarios si tu padre o tu madre fueran japoneses, pues así tendrías derecho a obtener la nacionalidad japonesa y no necesitarías ninguna visa para entrar a Japón. Desafortunadamente si tu único familiar japonés es tu abuelo entonces ya no tienes ese derecho.



Saludos, bendiciones y gracias por pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario