Buenas gente, estoy un poco contento, ya que por cosas de la vida conocí a varios coreanos que están en Japón.
Ellos están allá sin beca, ellos están pagando un curso de japones intensivo que dura 1 año.
Pero lo que me da gusto es que me contaron que hace unos meses comenzaron A TRABAJAR!!.
Dicen que es un trabajo de medio tiempo uno trabaja en un café y la chica trabaja en una tienda.
Antes me había entristecido que muchas personas me decían que para poder trabajar legalmente aunque sea en un trabajo de medio tiempo solo lo podían hacer las personas que tuvieran becas,
Y que los que estudiaban en institutos de idiomas privados no tenían este derecho.
Y la verdad no creo que mis conocidos de Corea estén mintiendo, no ganan nada con ello y entre ellos no se conocen.
Ahora quiero comenzar a averiguar si en todos los institutos se tiene el derecho de trabajar o si es solo el de ellos, también quiero investigar si que ellos son coreanos tiene algo que ver con la oportunidad de trabajar.
Por cierto el chico me contó que le pagan 12 dolares la hora, y la chica me dice que a ella le pagan 10 dolares la hora. Imaginen que bien, ellos trabajan 6 horas por día de lunes a sábado, eso hace 36 horas de lunes a sábado y les pagan 432 dolares al chico y 360 dolares a la chica, se imaginan ganar esto cada seis días?.
El problema es que a como se gana así mismo se gasta, en caso del chico pasa comprando manga, figuras de anime, y otras cosillas.
La chica pasa comprando ropa y manga.
Bueno gente esto es todo, les deseo lo mejor, gracias por leer, espero que con la ayuda de Dios podamos cumplir nuestros sueños.
Alguien casi normal; algo perezoso, algo aburrido, algo tímido y algo introvertido buscando convertir un sueño en realidad, viajar y vivir en Japón.
sábado, 30 de junio de 2012
Documental 18
a quien no le gustaría que le pagaran por hablar con mujeres, tomar y comer :D
Disculpen que no esta subtitulado en español.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Consejo 33
Expresiones para facilitar la comunicación
En las empresas japonesas suele darse gran importancia a la armonía entre las personas.
Esto se refleja en expresiones como "O-kage sama de", que transmite gratitud por algo concreto, por ejemplo "gracias a ti, pudimos firmar el contrato". Aunque uno haya hecho la mayor parte del trabajo, diciendo "O-kage sama de" puede mostrar su aprecio por la cooperación de los demás.
Si, por el contrario, las cosas no salieron muy bien, se usa la expresión "Zannen nagara...", que significa "lamentablemente" e indica que vamos a dar una mala noticia.
La frase "Ossharu tôri desu ga..." significa "es tal como usted dice, pero...". Se usa, paradójicamente, antes de presentar una opinión contraria. El matiz es que comprendemos muy bien lo que dijo la otra persona, pero tenemos una objeción.
Dominar estas expresiones puede contribuir en gran medida a la comunicación con nuestros compañeros de trabajo japoneses.
domingo, 24 de junio de 2012
Consejo 32
Qué tal si ordenas un poco?
Las empresas japonesas con empleados extranjeros suelen tener programas de capacitación sobre las normas de conducta locales, así como sobre el uso del idioma en el entorno laboral. Aun así, la ambigüedad que caracteriza a los japoneses puede causar problemas inesperados.
Por ejemplo, un jefe vio que el escritorio de su empleado extranjero estaba cubierto de papeles y todo tipo de objetos, y le dijo "Kirei ni shitara", que en este caso puede traducirse como "¿qué tal si ordenas un poco?". Pero al día siguiente, el escritorio seguía tan atiborrado como siempre.
El jefe quería que el empleado ordenara su escritorio de inmediato para dar una buena impresión en caso de que algún cliente visitara la oficina, pero su subordinado creyó que se trataba de un simple consejo y no de una orden.
Uno de los secretos del éxito en el mundo empresarial japonés es saber interpretar el real sentido de lo que nos dicen nuestros jefes y compañeros.
sábado, 23 de junio de 2012
Consejo 31
Yendo en tren al trabajo
¿Qué hacen los japoneses durante el viaje en tren a su lugar de trabajo por la mañana, o de regreso por la tarde? Según una encuesta realizada por una empresa privada de investigaciones en 2010, la mayor parte de los hombres leen libros o historietas. El segundo lugar lo ocupan quienes leen los anuncios publicitarios, seguidos de los que contemplan el paisaje o simplemente piensan. En el caso de las mujeres, las tres actividades más comunes son escribir mensajes de texto o jugar juegos con el teléfono móvil, leer libros y escuchar música. En ambas listas, "dormir" también ocupa un alto puesto.
Muy pocos respondieron que solían conversar con otra gente durante el viaje.
De hecho, en los trenes locales de Japón es raro oír gente hablando, excepto los anuncios que se emiten por los altavoces.
Además, está mal visto hablar por el móvil en un tren colmado de pasajeros.
Recuérdenlo cuando visiten Japón.
jueves, 21 de junio de 2012
Instituto
Buenas gente, gracias a todos por haber pasado las mil lecturas de este blog :D , pura vida.
Disculpen que no había actualizado esta semana no he tenido tiempo para nada.
Me puse en contacto con un instituto que imparte japones en japón, con eso podríamos vivir allá y tal vez hasta nos darían permiso para trabajar medio tiempo.
Esto fue lo que les envié:
Buenas noches desde Costa Rica, gracias por su pronta respuesta anterior, Tengo 19 años, estoy estudiando mi segundo año de universidad, llevo la carrera de ingeniería en sistemas.
Estoy estudiando por aparte japonés gracias a varias páginas, pero mi conocimiento en este idioma es casi nulo, matricule un curso de japonés pero inicia hasta principios de Julio de este año.
Nunca he solicitado la visa, o la residencia en Japón, aunque siempre lo he pensado, tengo la idea de pasar un buen tiempo en Japón desde hace 6 años, hasta he conversado con la embajada sobre las becas MONBUKAGAKUSHO pero nunca he ido a hacer los exámenes, tal vez vaya este año o el próximo a aplicar.
Estoy pensando en terminar este año algunas materias de la universidad y tomar el año 2013 u 2014 para descanso y vivir una buena experiencia en su país, pero me gustaría aprovechar el tiempo que este allá y aprender el idioma lo más que pueda, al buscar academias me encontré con la de ustedes y me llamo mucho la atención porque tienen una buena fama y reputación.
Gracias de antemano.
Despues ellos respondieron esto
Por favor, permítame responder a sus preguntas abajo:
1. ¿Tiene cursos de idioma japonés que dura de 1 a 2 años? ¿Cuál es el costo?
>>> El Curso estudios en el extranjero es un curso de 1 año a 2 años.
Cuota de Inscripción: 30.000 yenes
Cuota de inscripción: 70.000 yenes
Matrícula: 680.000 yenes al año
2. ¿Puedo ir a Japón y registrarse con usted en persona y pagar mi colegiatura en ese momento?
>>> La aplicación toma aproximadamente 6 meses.
Si usted está a tiempo para la aplicación y le gustaría visitar la escuela y regresar a su país,
usted puede hacer la solicitud al venir a visitar Japón.
Usted no será capaz de aplicar después de entrar en Japón, y mantener su estancia en Japón para estudiar.
3. ¿Tiene cursos de idioma japonés que se imparten en español?
>>> Me temo que todos nuestros cursos se imparten en japonés.
4. ¿Cuál es la forma de pago? ¿Tengo que pagar la lección mensual, por habitante, por hora, por módulo? ¿O tengo que pagar en su totalidad antes del curso?
>>> Vamos a que la carga de pagar la matrícula de 1 año y no sería capaz de aceptar incrementos más pequeños.
La matrícula debe ser pagado después de que el resultado del Certificado de Elegibilidad y antes del inicio del curso.
Si usted tiene un certificado de Japón tras la aplicación sería muy apreciada.
Puesto que usted está inscrito en el curso de japonés a partir de julio,
por favor asegúrese de tener un certificado de horas de estudio japoneses.
Si a usted le gustaría venir a finales de 2013 o 2014,
usted tendrá tiempo para preparar lo que sería mejor si usted puede tomar el examen JLPT y tener un certificado de la prueba de aptitud.
Después de decidir si desea inscribirse a nuestro curso, por favor hágamelo saber.
Nos gustaría que usted llene el formulario de solicitud y envíelo por correo electrónico.
ARC Academy tendrá una proyección de sus documentos y le dejará saber si usted califica para nuestra escuela.
El formulario de solicitud se puede descargar desde nuestro sitio web.
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/pdf/shinseisho2009-3.pdf
Para más detalles, consulte la siguiente página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/index.html
Por favor descargue la guía de aplicación de la parte inferior de la página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/document.html
Esto tendrá más información sobre los documentos de la solicitud.
Si usted tiene alguna pregunta,
por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento para obtener ayuda!
Como pueden ver este instituto es la Arc Academy, Lo vi un poco caro... Ya que pagando un alquiler durante 1 año el precio se duplica o triplica dependiendo de como sea el lugar del alquiler, imaginen que el mas barato es un cuarto chiquito compartiendo un baño con todo el mundo y hay que pagar 40 mil yenes por mes... Mucha plata...
Disculpen que no había actualizado esta semana no he tenido tiempo para nada.
Me puse en contacto con un instituto que imparte japones en japón, con eso podríamos vivir allá y tal vez hasta nos darían permiso para trabajar medio tiempo.
Esto fue lo que les envié:
Buenas noches desde Costa Rica, gracias por su pronta respuesta anterior, Tengo 19 años, estoy estudiando mi segundo año de universidad, llevo la carrera de ingeniería en sistemas.
Estoy estudiando por aparte japonés gracias a varias páginas, pero mi conocimiento en este idioma es casi nulo, matricule un curso de japonés pero inicia hasta principios de Julio de este año.
Nunca he solicitado la visa, o la residencia en Japón, aunque siempre lo he pensado, tengo la idea de pasar un buen tiempo en Japón desde hace 6 años, hasta he conversado con la embajada sobre las becas MONBUKAGAKUSHO pero nunca he ido a hacer los exámenes, tal vez vaya este año o el próximo a aplicar.
Estoy pensando en terminar este año algunas materias de la universidad y tomar el año 2013 u 2014 para descanso y vivir una buena experiencia en su país, pero me gustaría aprovechar el tiempo que este allá y aprender el idioma lo más que pueda, al buscar academias me encontré con la de ustedes y me llamo mucho la atención porque tienen una buena fama y reputación.
Gracias de antemano.
Despues ellos respondieron esto
Por favor, permítame responder a sus preguntas abajo:
1. ¿Tiene cursos de idioma japonés que dura de 1 a 2 años? ¿Cuál es el costo?
>>> El Curso estudios en el extranjero es un curso de 1 año a 2 años.
Cuota de Inscripción: 30.000 yenes
Cuota de inscripción: 70.000 yenes
Matrícula: 680.000 yenes al año
2. ¿Puedo ir a Japón y registrarse con usted en persona y pagar mi colegiatura en ese momento?
>>> La aplicación toma aproximadamente 6 meses.
Si usted está a tiempo para la aplicación y le gustaría visitar la escuela y regresar a su país,
usted puede hacer la solicitud al venir a visitar Japón.
Usted no será capaz de aplicar después de entrar en Japón, y mantener su estancia en Japón para estudiar.
3. ¿Tiene cursos de idioma japonés que se imparten en español?
>>> Me temo que todos nuestros cursos se imparten en japonés.
4. ¿Cuál es la forma de pago? ¿Tengo que pagar la lección mensual, por habitante, por hora, por módulo? ¿O tengo que pagar en su totalidad antes del curso?
>>> Vamos a que la carga de pagar la matrícula de 1 año y no sería capaz de aceptar incrementos más pequeños.
La matrícula debe ser pagado después de que el resultado del Certificado de Elegibilidad y antes del inicio del curso.
Si usted tiene un certificado de Japón tras la aplicación sería muy apreciada.
Puesto que usted está inscrito en el curso de japonés a partir de julio,
por favor asegúrese de tener un certificado de horas de estudio japoneses.
Si a usted le gustaría venir a finales de 2013 o 2014,
usted tendrá tiempo para preparar lo que sería mejor si usted puede tomar el examen JLPT y tener un certificado de la prueba de aptitud.
Después de decidir si desea inscribirse a nuestro curso, por favor hágamelo saber.
Nos gustaría que usted llene el formulario de solicitud y envíelo por correo electrónico.
ARC Academy tendrá una proyección de sus documentos y le dejará saber si usted califica para nuestra escuela.
El formulario de solicitud se puede descargar desde nuestro sitio web.
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/pdf/shinseisho2009-3.pdf
Para más detalles, consulte la siguiente página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/index.html
Por favor descargue la guía de aplicación de la parte inferior de la página web;
http://en.arc-academy.net/course/Precollege/document.html
Esto tendrá más información sobre los documentos de la solicitud.
Si usted tiene alguna pregunta,
por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento para obtener ayuda!
Como pueden ver este instituto es la Arc Academy, Lo vi un poco caro... Ya que pagando un alquiler durante 1 año el precio se duplica o triplica dependiendo de como sea el lugar del alquiler, imaginen que el mas barato es un cuarto chiquito compartiendo un baño con todo el mundo y hay que pagar 40 mil yenes por mes... Mucha plata...
lunes, 18 de junio de 2012
Consejo 30
Cómo elogiar a alguien en el lugar de trabajo
Cualquiera se siente más motivado para trabajar si sabe que su labor es reconocida. En japonés hay una variedad de expresiones para elogiar a la gente.
Por ejemplo, sasuga puede traducirse como "no esperaba menos de ti"; ii desu ne significa "eso está muy bien"; subarashii quiere decir "estupendo", y o-migoto significa "excelente".
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque estos halagos pueden tener el efecto opuesto al buscado si se abusa de ellos.
La repetición interminable de expresiones como estas puede sonar irónica o dar la impresión de que culpamos a la otra persona por algo, o la despreciamos.
Además, recuerden dos reglas básicas: cuando quieran elogiar a alguien, háganlo frente a otras personas; cuando tengan que regañarle, háganlo a solas.
domingo, 17 de junio de 2012
Consejo 29
Las alergias
Se dice que uno de cada tres japoneses sufre de algún tipo de alergia, como la fiebre del heno o el asma, y que uno de cada catorce es alérgico a ciertos alimentos.
Este último tipo de alergia está aumentando sobre todo entre los niños.
Las escuelas primarias en las que se sirve el almuerzo deben tomar medidas al respecto. En una escuela de Hiroshima se usan utensilios de cocina exclusivos para preparar comidas sin soja ni huevos, dos alergénicos bien conocidos. Una escuela de Hokkaido trata de que los platos especiales para niños alérgicos tengan la misma apariencia que los comunes. Por ejemplo, en vez de tamagoyaki, una especie de tortilla de huevo arrollado, se sirve un plato que se ve idéntico pero está hecho de carne de pescado picada y zapallo.
Se dice que alrededor de un 20% de los japoneses sufren de fiebre del heno, que se está convirtiendo en un mal nacional.
El polen del cedro y de la ambrosía común puede causar desagradables síntomas como nariz húmeda y estornudos durante largo tiempo, lo que impide a quienes sufren de este mal concentrarse en el trabajo o el estudio.
La medida más efectiva para prevenir la fiebre del heno es evitar la entrada del polen en el cuerpo. Si visitan Japón en primavera, temporada en la que el cedro libera su polen, verán a mucha gente con mascarillas y gafas especiales contra este mal.
sábado, 16 de junio de 2012
Consejo 28
Cómo explicarle al médico qué nos ocurre.
Primero veremos algunas expresiones relacionadas con el dolor.
"Diente" o "muela" se dice ha, de modo que si tenemos dolor de muelas la frase es ha ga itai desu. "Cabeza" es atama, así que, de igual modo, atama ga itai desu significa "me duele la cabeza".
En los hogares japoneses suele haber un termómetro clínico, y cuando alguien no se siente bien lo primero que hace es tomarse la temperatura.
Cuando visitamos al médico, informarle cuándo nos dio fiebre y a cuántos grados llegó puede serle de ayuda para llegar a un diagnóstico correcto.
También es aconsejable conocer nuestra temperatura normal.
viernes, 15 de junio de 2012
Otro 10
Estaba pensando que es lo que quiero hacer en primer lugar cuando llegue a Tokio.
Pensé y pensé, y volví a pensar y decidí que quiero caminar y caminar agradecerle mucho a Dios, observar todo y maravillarme. Pero quiero hacer todo esto escuchando esta canción
Pensé y pensé, y volví a pensar y decidí que quiero caminar y caminar agradecerle mucho a Dios, observar todo y maravillarme. Pero quiero hacer todo esto escuchando esta canción
Y ustedes que quieren hacer apenas lleguen a Tokio?
Consejo 27
Hôrensô
En Japón, los elementos básicos de la comunicación en una compañía suelen resumirse en la palabra hôrensô. Sus tres sílabas son las iniciales de hôkoku, "informar", renraku, "contactar" y sôdan, "consultar". En realidad se trata de un juego de palabras, pues hôrensô significa "espinaca".
Los tres conceptos que encierra el término son vitales para desempeñarse sin problemas dentro de una empresa japonesa, así que vale la pena recordarlos bien:
Hôkoku, "informar", significa notificar continuamente a los jefes y compañeros acerca de la tarea que uno está realizando, para que puedan actuar de inmediato si ocurre algún problema.
Renraku, "contactar", significa comunicar a los superiores y colegas los planes de trabajo que uno haya trazado. Por ejemplo, siempre hay que informar cuando uno piensa irse directamente a casa después de una cita de negocios fuera de la empresa o cuando desea tomarse un día libre.
Sôdan, "consultar", significa pedir instrucciones y consejo.
Cuando todavía nos falta experiencia no debemos tener vergüenza al preguntar. Como dice un antiguo refrán, "preguntar es vergüenza pasajera, no preguntar es vergüenza duradera".
jueves, 14 de junio de 2012
Consejo 26
Lugares turísticos más populares del país
¿Qué lugares de Japón les gustaría conocer? En 2009, La Dirección Nacional de Turismo de Japón hizo una encuesta a los visitantes extranjeros, preguntándoles qué lugares habían visitado. El primer puesto lo obtuvo Shinjuku, en Tokio, con un 34,8% de los turistas. Kioto y Akihabara ocuparon también altos lugares en la lista.
Entre las razones para conocerlos se mencionaron la disponibilidad de hospedaje de calidad, una atmósfera peculiar y atractivas opciones para ir de compras.
En efecto, estos lugares también son populares como destino de las excursiones escolares de Japón, en las que los alumnos salen de viaje por varios días para visitar lugares famosos y estudiar la historia local así como las características naturales de la zona. Según una encuesta de la Asociación de Excursiones Escolares de Japón, los lugares más visitados por alumnos de secundaria básica son Kioto, Tokio, Nara y Okinawa, en ese orden.
En las excursiones, los estudiantes no solo conocen bonitos paisajes y lugares de interés histórico; a veces también tienen oportunidad de aprender alguna artesanía, como ser alfarería o teñido tradicional de telas.
miércoles, 13 de junio de 2012
Consejo 25
Artículos esenciales para el aseo personal
En su país, ¿cuáles son los artículos de aseo personal que todo el mundo lleva consigo? En 2010, una compañía de electricidad de Japón realizó una encuesta sobre los pañuelos.
Ante la pregunta "¿lleva usted normalmente un pañuelo o toalla?", un 70% de los encuestados respondieron que siempre llevaban uno.
Si sumamos a esta cifra el porcentaje de los que contestaron "no siempre, pero a menudo", la proporción de japoneses que suelen llevar un pañuelo o toalla se eleva a alrededor de un 85%.
En las tiendas de Japón se venden pañuelos de una gran variedad de materiales y colores. hay que ir a echar un vistazo cuando estemos en Japón.
martes, 12 de junio de 2012
Consejo 24
Dividir la factura en partes iguales
En Japón, cuando un grupo de amigos sale a comer, es común hacer warikan, que significa "dividir la factura en partes iguales". Sin embargo, cuando en el grupo hay una persona de más edad o jerarquía, a veces paga por los demás o al menos se encarga de una parte mayor de la factura.
En ese caso, es de rigor agradecérselo diciendo go-chisô sama deshita. Si en cambio queremos invitar a alguien, tenemos que decir ogoru o bien go-chisô suru.
¿Qué ocurre si se trata de una pareja? Bueno, en Japón por lo general se supone que es el hombre el que paga.
No obstante, como las mujeres ahora tienen un papel más activo en la sociedad, cada vez es más común hacer warikan.
lunes, 11 de junio de 2012
Consejo 23
Comida preferida de los japoneses
La comida preferida de los japoneses es, sin duda, el sushi. En una encuesta realizada por NHK en 2007, un 73% de los encuestados eligió este plato de arroz avinagrado con diversos ingredientes, otorgándole un confortable primer puesto. El segundo lugar se lo adjudicó el sashimi o pescado crudo, y el pescado asado obtuvo el quinto puesto. Estos resultados demuestran cuánto aman los japoneses el pescado.
Entre los diez primeros puestos se ubicaron dos platos provenientes de otras culturas que fueron adaptados al gusto japonés: el curry y el ramen o fideos chinos en sopa.
En el mundo se venden unas 5 mil millones de porciones de fideos instantáneos al año.
Otro 9
Buenas gente, siento que en estos días no compartiera nada, lo que pasa es que no he tenido tiempo.
La universidad, el curso intensivo de inglés, las tareas y los trabajos me han quitado mucho tiempo, El poco tiempo libre lo he usado para dormir, descansar y buscar rutas alternas para vivir en Japón.
Saludos y bendiciones.
La universidad, el curso intensivo de inglés, las tareas y los trabajos me han quitado mucho tiempo, El poco tiempo libre lo he usado para dormir, descansar y buscar rutas alternas para vivir en Japón.
Saludos y bendiciones.
domingo, 3 de junio de 2012
Consejo 22
Entrega a domicilio
En las grandes ciudades como Tokio, mucha gente va de compras en tren o autobús, de modo que si compran algo grande o pesado les resulta difícil llevarlo de vuelta a casa. Por eso, muchas tiendas de electrodomésticos y grandes almacenes de Japón ofrecen un servicio de entregas a domicilio.
Es muy conveniente porque se puede especificar la fecha y hora aproximada de la entrega.
Cuando llega el artículo comprado, simplemente hay que firmar una nota de entrega. En ese momento, el repartidor dice: "Sumimasen. Koko ni sain o onegai shimasu", o sea "Perdón. Firme aquí, por favor".
sábado, 2 de junio de 2012
Consejo 21
Homónimos
En japonés existen muchos homónimos. Por ejemplo, "kôen" puede significar "parque", "conferencia", "apoyo", etcétera. La pronunciación de todas estas palabras es exactamente la misma, de modo que hay que determinar el significado a partir del contexto. "Ayamaru" tiene dos sentidos totalmente diferentes: "equivocarse" y "pedir perdón".
Algunas palabras se pronuncian prácticamente igual pero su sentido cambia según la entonación. Por ejemplo, "hashi" significa "puente", "palitos para comer" y "borde", según cómo se la entone.
Finalmente, he aquí un trabalenguas que juega con los distintos significados de "niwa":
"Ura niwa niwa niwa, niwa niwa niwa niwatori ga iru".
Quiere decir: "Hay dos pollos en el jardín de atrás y dos en el jardín".
viernes, 1 de junio de 2012
Consejo 20
Los Tres Tesoros Sagrados
Desde tiempos antiguos, los tesoros imperiales de Japón han sido una espada, un espejo y una joya. Se los conoce como los Tres Tesoros Sagrados.
En la década de los 50, cuando los electrodomésticos aún eran artículos de lujo, el televisor, la refrigeradora y la lavadora eran los "tres tesoros sagrados" que todo el mundo deseaba. Después se difundieron amplia mente en el país y cambiaron el estilo de vida de los japoneses.
¿Cuáles son los tres tesoros sagrados para nosotros, que vivimos rodeados de aparatos electrónicos? Algunos dicen que son el televisor de pantalla plana y la cámara digital, pero aparecen nuevos candidatos uno tras otro.
Yo elegiría la computadora, el teléfono celular e Internet.
¿Qué elegirían ustedes como los "tres tesoros sagrados" del siglo XXI?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)