lunes, 24 de septiembre de 2012

Consejo 47

Especialidades regionales

El archipiélago japonés se extiende de norte a sur y tiene una gran variedad de climas según la región.
Además, posee cuatro estaciones bien diferenciadas y abundantes riquezas naturales. Cada zona tiene sus propios productos agrícolas y especialidades gastronómicas.
El té es la especialidad de la prefectura de Shizuoka, ubicada al pie del Monte Fuji.

Es la prefectura que produce más té en todo el país. También posee salida al océano y goza de una gran abundancia de frutos del mar, como las sardinas y los camarones sakura.
Por supuesto, Tokio también tiene sus especialidades.

Una de ellas es el alga nori que se usa en la preparación de algunos tipos de sushi. El alga nori cosechada en la bahía de Tokio es popular por su dulzura y su aroma.
Últimamente, es posible comprar especialidades de todo el país mediante Internet y disfrutarlas sin salir de casa.

Sin embargo, el mayor lujo es visitar sus lugares de procedencia y degustarlas ahí mismo en la temporada óptima.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Consejo 46

El monte Fuji

El verano es la mejor estación para subir al monte Fuji. Cada año, durante julio y agosto, más de 300.000 personas emprenden la escalada.
Alrededor de un 30% de ellos son extranjeros. Incluso en verano, la temperatura cae rápidamente a medida que aumenta la altitud y el tiempo es muy fluctuante cerca de la cumbre, a 3.776 metros sobre el nivel del mar.
Es imprescindible llevar ropa para lluvia, abrigo, agua potable y comida por si ocurre una emergencia. 
También hay que tener cuidado con el mal de montaña.
Si bien ahora el monte Fuji es popular entre la gente de cualquier edad y sexo, hasta hace unos 150 años las mujeres no tenían permitido escalarlo.

Sin embargo, se sabe que algunas lo hacían de todos modos, disfrazadas de hombre. El monte Fuji siempre ha fascinado a la gente y sigue haciéndolo hoy en día.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Japones

Buenas gente ya empece las clases de japones, y tengo el tiempo un poco saturado, ya que estoy en la universidad, también un curso de ingles intensivo y ahora japones.

 La primera lección se suponía que era el 1 de agosto, pero por algunos motivos se paso para el 28 de agosto,  ya llevamos 3 semanas. Valió la pena la espera ya que la profesora es una japonesa así que me da mas confianza, si no me hubiera tocado con un profesor que aprendió japones, y esto ultimo me daba un poco de desconfianza. Para estas alturas de la vida se supone que deberíamos haber aprendido todos los caracteres de hiragana y katakana, pero yo solo medio se 30 de hiragana, tengo que ponerme las pilas y sacar tiempo para aprender.

 En japones tenemos los siguientes tipos de escritura:

1) Hiragana: sirve para escribir palabras japonesas y es demasiado usado en Japón.
    Ejemplo:  あいうえお

2) Katakana: sirve para palabras extranjeras y también se usa para remarcar palabras importantes o palabras a las que hay que ponerle mucha atención en Japón se usa algo menos que el Hiragana pero aun así hay que dominarle bien ya que todos los días se van a ver.
     Ejemplo: アイウエオ

3) Kanji: en mi opinión estos son dibujos con múltiples significados y pronunciaciones, para mi es algo de lo mas difícil del idioma, pero bueno esto es algo avanzado del japones así que todavía para mi son solo especulaciones.
     Ejemplo: 漢字


Bueno eso fue todo por hoy les dejo estos materiales para que traten de aprender los caracteres en Hiragana y Katakana.

http://www.mediafire.com/?1u21a2x8yv9q3d9

Si tienen alguna duda preguntan y tratare de ayudar, y si no se que contestar le puedo preguntar a mi 先生.

Saludos a la distancia ojala podamos aprender bien el idioma, ya que para cumplir nuestro sueño debemos derrotar el muro del idioma.

martes, 11 de septiembre de 2012

Consejo 45

El dinero para gastos personales de los asalariados

¿Quién maneja las finanzas familiares en su casa? En alrededor de un 70% de las familias japonesas, esa labor está en manos de la esposa.
Esto significa que los maridos disponen de una cantidad limitada de dinero para usar libremente.
Desde hace 30 años, un banco de Japón ha venido realizando una encuesta anual sobre el dinero para gastos personales de los asalariados.

De la misma se desprende que, en 2010, los empleados dispusieron de una media de 40.600 yenes mensuales para sus gastos. Más de la mitad de los encuestados dijeron que usan este dinero para comprar el almuerzo en los días laborables y disfrutar de pasatiempos. También tienen que pagar las salidas después del trabajo para confraternizar con los compañeros de la oficina, de modo que es una cantidad bastante ajustada.
El cuestionario también incluía la pregunta "¿en qué trata de ahorrar más dinero?".
La mayoría de los encuestados contestaron "en gastos de almuerzo". Aparentemente, muchos se llevan comida de la casa o tratan de elegir restaurantes baratos.
Fuente: Banco Shinsei

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Consejo 44

Los lemas de cuatro letras

Las compañías japonesas a menudo expresan su filosofía empresarial mediante una expresión formada por cuatro caracteres chinos.
 Un ejemplo de lema de una empresa es "seishin-seii" ("la sinceridad ante todo"). Esta expresión se usa a menudo en el sector de los servicios.
Otro ejemplo es "fueki-ryûkô", o sea "inmutabilidad y fluidez". Se dice que Matsuo Basho, el gran poeta de haiku, empleaba esta frase para expresar la esencia de su arte.

"Fueki" significa inmutabilidad y "ryûkô" fluidez, o buscar siempre algo nuevo a medida que pasa el tiempo.
La expresión sugiere que, si bien ambos conceptos parecen contrarios entre sí, en esencia son lo mismo.
 Finalmente esta palabra es muy popular entre los japoneses: "ichigo-ichie". Esta expresión se originó en la ceremonia del té y describe un encuentro que no volverá a repetirse en toda la vida. Significa que cada instante es precioso y que, por lo tanto, hay que agasajar a los invitados con total dedicación.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Consejo 43

Desarrollo de los recursos humanos

Las empresas japonesas dan gran importancia al desarrollo de los recursos humanos, pues se considera que "una compañía es un ciudadano".
 Los empleados veteranos enseñan a los nuevos cómo llevar a cabo sus labores cotidianas, y se realiza una gran variedad de programas de capacitación.
  Durante el período inicial de entrenamiento, algunas empresas ofrecen, además de capacitación práctica, sesiones de entrenamiento mental que pueden incluir largas caminatas o meditación zen. 

 Algunos gobiernos regionales obligan a todos sus empleados a tener la experiencia de recolectar la basura, para que adquieran el espíritu de servicio a la comunidad que es imprescindible para un funcionario público.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Consejo 42

Cómo disculparse de manera que un fallo se convierta en un éxito

Cualquiera puede cometer un error, pero lo importante es saber cómo disculparse.
Mientras que una excusa mal dicha puede causar una pésima impresión, pedir perdón inteligentemente puede hacernos quedar muy bien.
Tres expresiones muy usadas en Japón con este propósito son "sumimasen", "môshiwake gozaimasen" y "shitsurei itashimashita".
Si estamos en presencia de la persona a la que queremos pedir perdón, debemos hacer una reverencia mientras nos disculpamos.

Si llegamos tarde a una cita porque los trenes estaban demorados debido a un accidente, por ejemplo, lo primero que hay que hacer es pedir perdón, aunque no tengamos la culpa.
No importa la causa; lo mejor es disculparse, porque la otra persona sin duda ha sufrido una incomodidad teniendo que esperarnos. Después, lo único que podemos hacer es tratar de recuperar su confianza esforzándonos en el trabajo.