martes, 24 de abril de 2012

Consejo

Buenas gente les voy a estar dejando consejos que encontré, saludos y bendiciones.

                                  Yoroshiku onegai shimasu
En Japón se oye muy frecuentemente la frase yoroshiku onegai shimasu, normalmente acompañada de una reverencia. Se usa no solo para presentarse, sino también para pedir favores.
También aparece a menudo al final de los mensajes de correo electrónico y las cartas. A veces no está claro qué es lo que la persona nos está pidiendo. En esos casos, yoroshiku onegai shimasu cumple la función de un simple saludo, y no se refiere a ningún pedido en particular. Es una expresión muy típica del idioma japonés.
Y ¿qué respondemos cuando nos dicen yoroshiku onegai shimasu? Basta con simplemente repetir, yoroshiku onegai shimasu.

domingo, 22 de abril de 2012

Documental 6

Buenas gente les dejo otro documental ahora sobre los Yakuza, me dicen que les parece.





viernes, 20 de abril de 2012

jueves, 19 de abril de 2012

Preguntas 4

Les dejo otras preguntas


1)¿Quedarse en japón luego de la monbusho (luego del posgrado y master en total casi 4 años) es posible quedarse?
Podría extender el tiempo estadía en japón luego del posgrado y la maestría? Según entiendo hay que alegar porque motivo se desea extender el período de estadía pero finalizada la beca q motivo podría alegar? También es cierto q luego de 5 años viviendo en japón se puede optar por la residencia permanente?


Lo que no puedes extender es la beca, pero la estadía se puede extender siempre y cuando tengas un motivo válido, si por ejemplo después de terminar tu beca obtienes trabajo simplemente tienes que tramitar la visa de trabajo y puedes continuar viviendo en el país.
El requisito para la residencia permanente es de 5 años trabajando en Japón (todo el tiempo que recibes beca por lo tanto no cuenta) pero de manera práctica nadie la recibe antes de tener al menos 10 años trabajando. El trámite por si mismo lleva al menos un año más y muchas veces se necesita hacer el trámite mas de una vez para poder ser aceptado, por lo que es mejor pensar en una inversión de unos 12 años


2)¿que necesito para vivir en japon?
Hola, soy argentino y me gustaría ir a vivir definitivamente a japón, necesito saber que tendría que hacer para legalizar mi estancia permanente allí.
Necesito una respuesta detallada. Gracias.


En realidad la estancia permanente es el último de una serie de pasos a lo largo de muchos años.
 Para permanecer en Japón mas tiempo de los 3 meses de una visa de turismo necesitas forzosamente otro tipo de visa, por ejemplo la visa de trabajo o de estudios.
 El problema es que el gobierno japonés requiere varios documentos para poder otorgar esas visas y uno de ellos es la carta de elegibilidad que en resumen dice que una persona, empresa o institución se hace cargo de ti mientras estés dentro de Japón.
 Por ejemplo para la visa de estudios la carta de elegibilidad la da la universidad o colegio en el cual vas a estudiar, por supuesto que para eso necesitas haber pasado examenes de admisión y cumplir con todos los requisitos que la escuela te pida.
 Igual con el trabajo, la empresa solamente da cartas de elegibilidad a personas que contrata para trabajar. Por lo mismo tu tienes que encontrar primero trabajo por ti mismo, si es necesario viajar a japón con visa de corta estancia para cumplir con entrevistas u otros requisitos (examen para demostrar que hablas japonés a nivel nativo, demostración de aptitudes, etc), luego regresar a tu país, esperar a que seas contratado y entonces si consigues una visa de larga estancia.
 Esas visas se pueden renovar cada año o cada dos años dependiendo del tipo de trabajo o estudio que hagas en Japón.
 Una vez que tienes ya 10 años dentro del territorio japonés y cumples con otros requisitos (demostrar que no necesitas de ayuda para sobrevivir por ti mismo dentro de Japón, no haber tenido nunca problemas con el gobierno japonés durante esos 10 años, etc.) puedes empezar la solicitud para la residencia permanente, lo cual generalmente se lleva unos dos años más con papeleo, entrevistas, viajes, etc.
Para las personas que contraen matrimonio con un nacional japonés algunos de los tiempos de espera se reducen (5 años en lugar de 10 para solicitar la residencia permanente por ejemplo), sin embargo algunos de los trámites se hacen bastante más difíciles (hay mucho fraude migratorio en Japón con los matrimonios por lo que las visas las restringen todavía más).


3)¿Como establecerse en Japón y no morir en el intento?
Buenas gente estoy planeando como ir a vivir a Japón dentro de unos años. Me podrían ayudar?
 Mi idea es ir a Japón a estudiar japones por varios años, yo me pagaría todos los gastos gracias al dinero que genere mi empresa que se encuentra en Costa Rica, pero después de 6 meses estudiando puedo buscar empleo de medio tiempo?(eso me lo dijo un chico que conocí en internet no se si sera verdad); como dar clases de español o ingles o algo parecido, si esto no es posible entonces tal vez me casaría con alguna chica y después buscaría empleo.
Que opinan? que consejos y ayuda me podrían dar?
Otra cosa podría hacer lo siguiente?
 ir de turista 1 o 2 meses y una vez que estoy en Japón matricular en alguna escuela de japones y quedarme varios años estudiando de una vez? o si quiero estudiar japones tengo que avisar antes de viajar a Japón?.
 Gracias de antemano.


Respuesta A

Hola, me gustan tus planes y sobre todo que no son ideas al aire puesto que cuentas con la parte económica. Japón es un país carísimo si los gastos los vas a hacer con dinero que te lleves de tu país. Para ejemplo: un corte de pelo barato te cuesta $20 y uno mas o menos $50. Por otro lado tambien es un país muy racista por lo tanto los extranjeros en busca de trabajo tienen muy pocas probabilidades de obtener empleos importantes, los ejecutivos son solo su gente y según la U donde hayas estudiado así será tu primera oportunidad. Con esto te digo que tienes que tener estudios superiores y diplomas. Para ellos ni los gringos les impresionan en nada y los ven casi como los "mojados" de USA. Como es otra cultura, otro mundo, el idioma es una gran barrera, por lo tanto de mínimo debes hablar BUEN INGLES o sea fluído y académico para poder estudiar el japonés allá y poderte comunicar porque ellos como perfeccionistas siempre buscan "la excelencia" en todo. Pero eso sí, una vez te conocen te respetan. Hay mucho que te puedo contar y aconsejar porque tengo dos hijos que se fueron muy jóvenes para allá desde USA hace 20 años, son trilingues y tienen 3 títulos universitarios cada uno, ambos casados con japonesas su trabajo es de Profesores universitarios. El mayor tuvo un puesto diplomático y ahora está de regreso en USA. Ellos estudiaron el japonés y se envolvieron en la cultura japonesa por 5 años en USA, y se sacrificaron mucho. Ellos te pueden aconsejar mejor y de muy buena gana pues nos gusta ayudar a los muchachos que quieren superarse y no desperdiciar su juventud en las estupideces que tienen atontados y dormidos a muchos jóvenes de hoy.

Respuesta B

Hay varios problemas con lo que planeas.
 En primer lugar, cuando entras con la visa de turista es casi imposible cambiarla por otro tipo, aunque lograras entrar en una escuela tendrías que regresar al extranjero, tramitar la visa de estudiante y entonces si volver a entrar a Japón. Eso es por que la visas de largo plazo (de estudios, de trabajo, etc.) solo se pueden tramitar desde afuera de Japón.
 En segundo lugar, para poder tramitar la visa de estudios tienes que tener el compromiso por escrito de una escuela que te acepta como estudiante y se compromete a darte orientación y apoyo para que puedas estar en Japón, obviamente una escuela pequeña (por ejemplo una escuela exclusivamente de idioma japonés) generalmente no se toma esas molestias y necesitas aplicar a una escuela bien establecida (por ejemplo una universidad). Cada escuela tiene sus propios requisitos para aceptar alumnos pero por lo general piden buenas calificaciones anteriores, cierto conocimiento de idiomas (inglés o japonés) y sobre todo tienes que comprobar que puedes mantenerte sin problemas durante todo el tiempo que dura el curso al que quieres entrar, por lo general piden ahorros de al menos 200,000 yenes por mes de estudios (para pagar gastos normales de vida, colegiatura, etc.) que equivalen a unos 1,200,000 colones. Es por eso que la mayoría de los estudiantes extranjeros tienen desde sus países algún tipo de beca.
 El empleo de medio tiempo si se puede obtener mediante un permiso especial que la escuela tiene que tramitar por ti en la oficina de inmigración local, el problema es que ese permiso es relativamente difícil de conseguir y solamente una escuela bien establecida tiene el peso suficiente para hacerlo. Además esos permisos especiales están muy limitados pues en los últimos años hubo muchos supuestos estudiantes extranjeros que en realidad usaban sus visas para trabajar por lo mismo solamente se permite trabajar un corto tiempo por día o semana (por ejemplo 2 horas diarias máximo) eso no alcanza jamás para sobrevivir. El último problema con tu plan es que hay muchas personas que buscan trabajar como maestros de idiomas y por lo mismo las escuelas se pueden dar el lujo de escoger, si no eres un Español o Estadounidense con un diploma de enseñanza de español o inglés es casi imposible que te den trabajo.
 El matrimonio tampoco es una opción real, este año han habido varios casos de fraude migratorio mediante matrimonios con japonesas y en la televisión han pasado varios especiales donde mujeres relatan experiencias terribles por ello, gracias a ello puedes considerar imposible casarte con una japonesa si no tienes desde antes tu visa de larga duración y un buen empleo. Además te expones a situaciones muy complicadas porque la ley japonesa es MUY protectora para sus ciudadanos, un conocido mío que vino con las mejores intenciones también trató de conseguir su visa de dependiente casándose con una japonesa y terminó por pasar muchos meses en la cárcel y luego deportado sin derecho a visa japonesa en toda su vida cuando las cosas se le salieron de control. Pensar en matrimonio viene hasta después de tener tu situación migratoria resuelta, nunca antes.
 De todas maneras, no es algo imposible como te lo menciona Cecilia ni la gente es racista, tengo conocidos latinoamericanos trabajando en puestos importantes en hospitales, universidades y empresas multinacionales japonesas. Lo único importante es que todos ellos han venido a Japón después de invertir mucho esfuerzo y dinero en hacerlo, se han preparado a conciencia y ya dominaban el japonés desde antes de entrar en el país. Simplemente se necesita mucha preparación y hacer algunos sacrificios.

Bueno ojala les sirva, saludos, bendiciones y gracias por pasar.

martes, 17 de abril de 2012

lunes, 16 de abril de 2012

domingo, 15 de abril de 2012

Documental 3

Buenas gente disculpen que no había actualizado el blog lo que pasa es que mi querido proveedor de internet me corto el servicio por error, hasta ahora.

Les dejo un documental de Corea del Sur, es un lugar que quiero visitar en el futuro, saludos.







miércoles, 11 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

Documental

Buenas gente les dejo un documental que estoy viendo







Comenten a ver que les parecio.

lunes, 9 de abril de 2012

Otro 6

Bueno gente ninguno de los profesores de matematicas me ha devuelto el mensaje, no se que hacer, voy a seguir molestando a otros profes.
 De verdad he visto que nos ha visitado gente de:

Alemania
Costa Rica
Rusia
México
Japón 
Colombia
Venezuela
Perú
Estados Unidos
Uruguay

Si nos uniéramos nos ayudaríamos mejor.

De verdad algún comentario, consejo o ayuda sera bienvenida.

Gracias

domingo, 8 de abril de 2012

Preguntas 3

Les dejo otras preguntas

1)¿Cuantos años para dominar japones?
Me interesa estudiar este idioma... Pero me gustaría saber cuantos años son necesarios para poder dominarlo ya sea en escritura, comprensión, habla...


Depende mucho de la situación del estudiante,
 Por ejemplo.
 Una persona con facilidad para los lenguajes, que asiste diariamente a una clase con un maestro y libros de texto, diccionarios y cuadernos de práctica, que invierte al menos 4 horas diarias de estudio y que se organiza perfectamente para aprovechar al máximo sus clases puede "dominar" el japonés en tal vez unos 3 años.
 Otra persona que batalla un poco más para aprender cosas, que aprende por si misma de lecciones sin maestro por internet, que no tiene diccionarios ni cuadernos de práctica y que invierte cuando mucho 5 horas por semana puede que necesite mas de 10 o hasta 15 años en "dominar" el japonés.
Como nota, dominar se refiere a tener un nivel aproximado al de un adulto nativo, en realidad nunca se llega al punto de saberlo todo acerca de un idioma.


2)¿Quiero vivir en japon?
Hola, tengo una pregunta y es que desearía poder vivir en Japón, pero tengo entendido que solo se puede estar 3 meses (como turista) y después se tiene que volver uno a su país, yo soy de España. Entonces mi duda seria la siguiente, si tengo una novia japonesa y desease vivir en japón con ella ¿como podría? ¿me tendría que casar para poder vivir con ella o solo por casarme no puedo vivir en Japón?, que seria mas fácil, ¿casarme con ella en Japón o en España y después ir a Japón? ¿podría ir a vivir a Japón aunque no tuviese trabajo? (esta pregunta seria por un suponer que cómicamente no necesitara trabajar, por lo que en tal caso me montaría un pequeño negocio de algo si fuese necesario), la cuestión es como poder vivir en japón teniendo una pareja japonesa, si hace falta tara bajar o estudiar para poder vivir allí, me gusta el país, las costumbres, el idioma y la comida. muchas gracias por vuestras respuesta, un saludo a todos


Hola
 Suponiendo que tienes una novia japonesa quien mejor que ella para ponerte al tanto de lo que hace falta o no hace falta. Pero en fin aqui contestando tus preguntas..
 Primero para ir a japon hay varias formas cual de todas mas complicadas..... Una forma es ir de turista 3 meses y luego te vas si o si de regreso a tu pais. Otra forma son las becas estudiantiles pero para esto tienes que tener buenas notas, tener un buen nivel de japones (aunque he oido de univercidades donde no hace falta tanto el japones sino el ingles) o ser un estudiante de intercambio...estas lo mas que duran son 2 anos y luego para tu casita otra vez. La otra forma es con una visa de trabajo... que es tan o mas dificil que conseguir una para USA, generalmente tienes que ser titulado univercitario o tener 10 anos de experiencia en tu profecion (10 anos demostrables) pero sobre todo alguien que te contrate y que le demuestre al gobierno japones que lo que tu vas a hacer alla no lo puede hacer un japones o no lo quiere hacer un japones... yo no se que decirte pero con la crisis economica que hay ahora y el desempleo dudo mucho que esten dando visas de trabajo. Y la otra forma es casarte con tu novia ahi si tienes chanse pero igual en que vas a trabajar? que tanto japones sabes?
 Mi vasta experiencia de andar de un pais para otro (no como turista sino como residente ) me hace dar siempre el consejo a los lanzados que pululan por ahi. Primero japon no es el tipico pais anime-manga que la mayoria de la gente conoce nisiquiera es lo que ves en las 2 semanas que andas de turista. Si vives alla vas a vivir la vida real la vida del dia a dia del japones promedio y esa no es muy divertida creeme. En japon la mayoria de la gente vive de la casa al trabajo y del trabajo a la casa.... con un promedio de 10-12 horas diarias de trabajo y no me refiero a los que trabajan explotados en fabricas de ensamblado de coches sino incluso a los empresarios y gerentes... se trabaja como burro.
 Con los estudiantes es igual... he conocido a varios estudiantes de intercambio que al mes regresaron desepcionados porque sus companeros de clases solo sabian ir del colegio a su casa y cuando llegaban a casa era a estudiar... o a jugar games.
 Por otro lado para irte a vivir alli vas a tener que aceptar varias cosas... aceptar un idioma diferente, comida completamente diferente, cultura diferentes.... y si cuando uno esta en su pais dice bahhhh eso pa mi no es na..... otro es el cuento cuando te ves alla de eso puedes estar seguro no hay nada peor que un fin de ano en un lugar asi. Ademas de el rasismo que aunque no es generalizado existe siempre seras el foco y mientras mas rural sea donde vivas mas foco de atencion seras... hay gente que le gusta eso hay gente que no... Mi consejo de wanna be de gitano es que antes de irte a vivir alli vallas de visita... pero no a la clasica visita de turista porque asi a cualquiera le parece una maravilla sino que veas como vive la gente normal.... estas dispuesto a vivir en un apartamento de 3x2? de comer pescado crudo every day? hay cosas que parecen tonteras pero yo he visto gente que amaba el idioma japones y cuando llevaban 3 meses en japon empesaron a odiarlo porque no entendian nada..... asi que piensalo... habla con tu novia ella es la mejor fuente de informacion que tienes... ahora si no creas que aquello alla es una maravilla en su totalidad porque no lo es.
Saludos y suerte


3)¿DONDE PUEDO VIVIR MEJOR?
Soy chilena y la verdad quiero vivir en corea o japón, me gustaria que me dijeran si alguien vive alla, ¿como es?, ¿cual es el oficio mejor pagado?,¿ hay discrimacion hacia los occidentales? ¿como lo hago con la visa?, el costo de vida,etc. lo mas detallado posible porfavor y ¿según ustedes cual es la mejor opcion.? he tratado de informarme lo mejor posible pero respecto a corea no sale mucho, por lo que no puedo informarme demacion, respecto a japón se algo.
Gracias :)


Yo vivo en Japón,
 Respondiendo tus preguntas en orden:
 La vida en general es segura, tranquila y con muchas comodidades, pero al mismo tiempo las relaciones personales pueden ser muy complicadas si vienes de latinoamérica y no sabes exactamente como comportarte.
 Los oficios mejor pagados son en general aquellos que no cualquiera puede hacer, los que necesitas mucha preparación (maestrías, doctorados, diplomados) o mucho talento para hacerlos, los trabajos comunes o sencillos tienen generalmente una paga no demasiado alta pero que si alcanza para vivir con cierta comodidad, por supuesto todo requiere un nivel casi nativo de japonés pues sin el idioma simplemente nadie te da trabajo.
 Hablando de la manera mas general sobre el tema un extranjero jamás es considerado igual que un japonés, por lo que se puede decir que hay cierta discriminación. Sin embargo no siempre es algo negativo pues al ser extranjera una persona deja de tener algunas obligaciones menores (de modales y cosas así) pues los japoneses no exigen tanto de un extranjero como de un japonés.
 La visa es en realidad uno de los últimos pasos antes de venir a Japón. Lo que sucede es que forzosamente tienes que tener una visa de trabajo para poder hacer cualquier actividad que te de dinero (con una visa de turista por ejemplo es un delito hacer cualquier tipo de trabajo, hasta lavaplatos) pero para poder obtener una visa de trabajo tienes que tener ya lista una oferta de trabajo, es decir que primero tienes que encontrar trabajo en Japón y después pedir la visa y venir a trabajar.
 El costo de la vida es muy alto, en especial en ciudades grandes como Tokio, pero los salarios pueden compensarlo si se tiene un buen puesto, si se está trabajando en un puesto menor hay que hacer muchos sacrificios (vivir a dos horas de tu trabajo con lo que pierdes mucho tiempo diariamente tan solo en poder ir, o vivir en un cuartito diminuto, etc.)
 En cuanto a Corea la situación es mucho mas sencilla, el costo de la vida es mucho menor y hay mayores facilidades para entrar, pero también es indispensable dominar perfectamente el idioma y acostumbrarse a un sistema de valores y de modales muy diferentes a los occidentales.
Nadie puede decirte cual país es mejor porque eso depende mas bien de tus preferencias personales, tengo amigos coreanos que prefieren vivir en Japón, y también amigos japoneses que están planeando irse a vivir a Corea después de pasar algunas temporadas en el país; al final de cuentas es mas importante tomar en cuenta tus propios gustos e investigar lo mas posible antes de tomar la decisión, mi mejor consejo es que trates de conseguir un viaje a los dos países de cuando menos un par de semanas en cada lugar para que puedas saber bien antes de tomar una decisión.


Saludos, ojala les sirva de algo :), gracias por pasar.

sábado, 7 de abril de 2012

Preguntas 2

 Aquí dejo otras preguntas que me parecieron interesantes sobre Japón

1)¿Vivir en Japón sabiendo inglés?
Hace poco me fui de viaje a Japón y me enamoré de esa tierra. Si ya antes de ir me encantaba, cuando la visité, quedé fascinado. De momento pienso terminar mis estudios aquí porque tengo entendido que allí está la cosa complicada para estudiar, sobre todo si no sabes japonés. Además como todavía me quedan algunos años, iré aprendiendo Japonés en academias y tener cierto nivel para cuando llegue. Mi pregunta es ¿se puede sobrevivir con inglés?, no lo digo porque no valla a saber japonés, solo que no será lo mismo en una academia que allí y hasta que me acostumbre al lugar y a escucharles tendré que ir con el inglés. Supongo que me pasará cuando fui a inglaterra, que no entendía a nadie en el aeropuerto al llegar, y al volver entendía de haberme acostumbrado a escucharles hasta las voces borrosas de los altavoces.
 Conozco a una chica que solo hablaba en inglés cuando llegó acá y todavía está aquí, y suponiendo que el nivel de inglés sea en Japón igual o superior que por donde vivo, podré sobrevivir hasta que me acostumbre a escucharlos
 PD: no se si es de médico una de las profesiones más difíciles de encontrar en Japón, que mis dos sueños fueron esos, ser médico y vivir en Japón y no quiero renunciar a uno para satisfacer el otro.

El idioma japonés requiere una inversión muy fuerte de tiempo, una persona promedio que invierte una hora diaria a estudiarlo necesitará al menos un año para poder llevar una conversación sencilla sin demasiados problemas y al menos tres años para poder entender un periódico o llevar su vida diaria sin ayuda.

La persona que viene a Japón sabiendo solamente inglés puede llegar a sobrevivir pero nunca de manera cómoda, en cada uno de los mil detalles de la vida diaria se necesita forzosamente el idioma y por lo mismo se vive como un niño pequeño que no puede hacer nada sin pedir ayuda, cada trámite, cada letrero, cada vez que se va a comprar algo se necesita tener a alguien a quien pedirle ayuda y eso causa un nivel de estrés que no cualquiera aguanta mas allá de unas cuantas semanas. Y por supuesto es totalmente indispensable que trabajes en un medio cerrado y bilingüe donde solamente tengas que tratar con unas pocas personas y todas sepan bien inglés (por ejemplo un laboratorio científico o como ejecutivo en una empresa internacional)

Dicho de otra manera, querer trabajar en un área donde tengas contacto frecuente con diferentes personas tiene como requisito indispensable un buen nivel de japonés. Medicina en particular requiere forzosamente un nivel MUY avanzado de japonés porque para empezar toda la terminología proviene de raíces chinas así que hay que aprender de nuevo TODO el vocabulario de química, biología, farmacología, fisiología, anatomía, etc. etc.Aparte hay que ajustarse al estándar japonés de servicio médico que es totalmente diferente al americano o europeo, hay que saber la versión educada (sonkeigo y kenjogo) del japonés para poder entrevistar adecuadamente a un paciente japonés o hablar con otros médicos (pues un médico que sepa llevar una conversación en inglés es una excepción muy difícil de encontrar). Por último para poder ejercer medicina en Japón un extranjero tiene que haber estudiado medicina en Japón o revalidar sus estudios mediante un curso que dura mas de un año (y durante el cual se tienen que mantener con sus ahorros pues no se les permite trabajar) y un examen final bastante difícil.

Medicina en particular se dificulta mucho porque los japoneses siempre prefieren a un médico nacional porque hay muchos aspectos culturales que un extranjero no entiende sino hasta después de muchos años de vivir en el país (la dieta tradicional, el uso común de medicina tradicional, los hábitos que se pueden cambiar y los que no, etc). Gracias a eso las clínicas y hospitales casi nunca contratan a médicos extranjeros incluso después de haber hecho su curso y haber pasado su examen de regularización. Para poder ser contratado un extranjero tiene que tener un curriculum mas que excelente, con cursos, grados, especializaciones y entrenamientos en los mejores hospitales del mundo; o tener una trayectoria profesional brillante.

Yo conozco personalmente a un médico español que vino a Japón ya con trabajo asegurado y a uno argentino que vino con una beca excelente, ambos ya con un nivel elemental de japonés asegurado, desgraciadamente ninguno de los dos pudo adaptarse a la vida en Japón, el español renunció en 3 meses y el argentino tuvo una depresión clínica intensa, lo tuvieron que internar un par de semanas y un familiar suyo tuvo que venir por él para que regresara a su país. Por otro lado también conozco a un especialista Brasileño que ya tiene muchos años viviendo sin problemas, pero el tuvo la ventaja de tener familiares japoneses y haber venido con un nivel de Japonés muy avanzado (casi nativo) lo cual le facilitó enormemente adaptarse


2)¿Que se necesita para mudarse a Japón?
Para ingresar al país y vivir ahí, en que puede un peruano trabajar en Japon.


En realidad es un proceso largo, complicado y con muchos requisitos y no cualquier persona está dispuesto a hacer todo lo que se necesita.

Para empezar necesitas una visa de trabajo y el problema es que la visa de trabajo solamente se da a aquellas personas que ya tienen un trabajo seguro en Japón, eso es porque la embajada japonesa te pide un documento especial de parte de la empresa que te contrata y donde dice que ellos se hacen cargo de ti mientras estés en Japón. Es decir, primero tienes que encontrar trabajo por tu cuenta (hacerte de contactos, cumplir con los requisitos que ellos te piden, incluso ir a Japón por pocos días para hacer entrevistas de trabajo y regresar a tu país, etc.)

Ya con la visa de trabajo puedes permanecer en Japón durante un año o dos y seguirla renovando mientras sigas trabajando.

La residencia permanente se empieza a tramitar una vez que ya tienes 10 años trabajando en Japón y necesitas varias cosas extra, en primer lugar poder demostrar que puedes sobrevivir sin ayuda en Japón (saber bien el idioma, las leyes, tener un trabajo estable y bien pagado, etc.) no haber tenido problemas con la ley ninguna vez en todo el tiempo que has estado dentro de Japón y justificar muy bien tu deseo de estancia en algunas entrevistas con oficiales de inmigración.

Los trabajos para extranjeros en Japón son en realidad limitados y dependen de lo que puedes hacer, por ejemplo si no sabes el idioma y quieres hacer trabajos simples es casi imposible que consigas un trabajo porque para un japonés es mil veces mejor contratar a un japonés y no tener que hacer trámites problemáticos para poder contratar a un extranjero que va a tener problemas con su vida diaria por no saber el idioma. En cambio un extranjero que sabe el idioma japonés sin problemas, que tiene títulos universitarios, diplomas, cursos de especialización, sabe también inglés y tiene experiencia trabajando en otros países aparte del suyo tiene muchas más probabilidades de conseguir un trabajo en Japón.


3) ¿cuanto gana un ing. en mecatronica en Japón mensualmente?
también podrían decirme un recién egresado y uno con experiencia y maestría?
gracias amigos


Revisando las ofertas de trabajo no encontré nada para recién egresados, para personas con estudios de postgrado y experiencia laboral hay ofertas entre 400,000 y 450,000 yenes (aproximadamente 4800 a 5500 dólares americanos) al mes

Una de las ofertas.
http://kaishadb.jp/c/560166/長瀬ランダウア株式会社

El problema es que aparentemente es un campo muy competido y por lo mismo las compañías japonesas eligen exclusivamente a quienes tienen las mejores calificaciones y recomendaciones, por ahí está el blog de un japonés que terminó la carrera en una de las mejores universidades japonesas y no ha podido encontrar trabajo en dos años.


Bueno gente ojala que les sirva, estoy contento, ya que veo que nos han visitado desde Rusia, Uruguay y otros dos mas de Japón. Disculpen que no había actualizad desde hace varios días, lo que pasa es que no tenia internet. Ahora todo normal gracias a Dios.

miércoles, 4 de abril de 2012

Preguntas

Aquí dejo algunas preguntas que me parecieron interesantes sobre Japón

1) ¿saldría caro o barato viajar a Japón?
no digamos el transporte pasaporte visa etc, sino ya estando en aquel país
 seria caro estar en japón??? es decir, el yen vale poco no?, entonces si convierto 100 mil pesos mexicanos, tendría mucho en Japón?? 


un viaje de 15 días por Japón con cuantos yenes o pesos lo haría??

En realidad es bastante caro, por eso mismo muchos japoneses prefieren viajar a otros países que dentro de Japón pues así gastan menos (por ejemplo un viaje de Tokio a Okinawa sale mas caro que un viaje de Tokio a Hawaii).

El yen en comparación con otras monedas tiene poco valor, pero por lo mismo las cosas cuestan mucho mas yenes. En particular el viajar suele ser algo que cuesta mucho dinero.

Por ejemplo tus 100 mil pesos se traducirían en unos 610 mil yenes aproximadamente.
Una noche de hotel sale al menos en unos 10000 yenes. (1600 pesos)
Una comida en unos 2500 yenes en un restaurante barato (400 pesos)
Pasajes para viajar entre dos ciudades unos 8000 yenes. (1300 pesos)
Entradas a algunas atracciones, refrescos, gastos varios unos 6000 yenes. (casi mil pesos)


Entonces los gastos mínimos de un día serían unos 31,000 yenes (como 5000 pesos)
si lo multiplicas por 15 días te gastarías entonces unos 75,000 pesos (mas aparte gastos extra como comprar recuerdos, lavar tu ropa, salir por la noche a algún club, alguna pequeña emergencia etc.) Además si quieres venir en temporada alta (vacaciones de primavera, verano o fechas cercanas al año nuevo, etc.) o si quieres visitar lugares caros (como la ciudad de Tokio) el gasto se incrementa hasta el doble.

En resumen 100 mil pesos mexicanos probablemente si te alcancen para viajar 15 días dentro de Japón, pero solamente si vienes en temporada baja y procuras hacer reservaciones con tiempo de sobra para aprovechar los descuentos, si quieres venir en temporada alta y sin reservaciones esos 100 mil pesos se te acaban en una semana cuando mucho. Si acaso tienes familia dentro de Japón o sabes comunicarte sin problemas puedes ahorrar muchísimo dinero (pues puedes aprovechar descuentos que no se publican en otros idiomas)


2)¿Julio o Septiembre en Japón?
Hola Resulta que este año iré a Japón pero aun no tengo definida la fecha, quisiera saber que fecha es mejor viajar a Japón para conocerlo. Si es en julio es a partir del 10 de julio y si es en septiembre a partir del 3. Quiero ir a tokyo, Osaka, Kyoto y tal vez a Hokkaido. Tengo entendido que septiembre es época de tifones, es eso peligroso o podria dañarme la vacaciones cierto? También que época es mas bonita de estas 2, el calor no es mucho problema porque como soy de Venezuela ya estoy acostumbrado a el, tengo entendido que el cerezo (Sakura) en esas fechas es de color verde y no rosado, es eso cierto?. Gracias


Julio es todavía verano en Japón, por lo mismo muchos días el clima será muy cálido y húmedo, lo que puede echar a perder algunas visitas (la temperatura en la ciudad puede sobrepasar los 35 grados con una humedad del 100%), además es temporada de vacaciones de verano por lo que los precios serán bastante mas elevados (avión, tren, hoteles, restaurantes, etc.) y hay muchedumbres en todos los sitios famosos. Sin embargo también es una temporada donde hay muchos festivales y actividades (conciertos, fuegos artificiales, etc.) y el clima es propicio para visitar atracciones naturales (como el Monte Fuji).

Septiembre es un clima mas benigno, si es temporada de Tifones pero ninguno de los destinos que te interesan tienen peligro por ellos, cuando mucho días con lluvia fuerte, los precios bajan bastante y no hay tanta gente visitando los sitios turísticos porque es después de las vacaciones, desafortunadamente tampoco hay demasiadas actividades por hacer excepto las permanentes durante todo el año. Hokkaido en Septiembre tiene un clima templado o fresco por lo que mucha gente lo visita en éste mes.

Para ver cerezos en flor tendrías que visitar Japón en Marzo o Abril (dependiendo de la zona los cerezos florecen un poco antes o después y solamente durante unos pocos días), En Julio o Septiembre el cerezo se ve como cualquier otro árbol




3)¿Tramites que realiza un extranjero en Japón? Que documentos debo llevar(ya sea para trabajar, estudiar,etc,) 5s?
Ya comente q estoy optando por la beca monbusho, pero me sembraron esas dudas: un extranjero debe hacer varios tramites legales,etc. Y si quisiera obtener la ciudadanía japonesa(mi abuelo es japones) q documentos debo llevarme(ya sea para trabajo, residencia, vida diaria: titulo de bachiller, universidad,etc, cuales? Q documentos debo apostillar? Soy de Venezuela!


El problema principal es que si ninguno de tus padres es japonés ya no tiene ninguna importancia la nacionalidad de tu abuelo, todos los tramites los tienes que hacer como cualquier otro venezolano.

Ahora, la beca de Monbukagakusho no te sirve para la ciudadanía ni para la visa de trabajo, solamente sirve para obtener la visa de estudios. Para obtenerla se necesitan varios documentos y entrevistas en la embajada japonesa, el proceso consiste en que contactes a una universidad donde quieras estudiar y les preguntes los requisitos que ellos piden (cada universidad pide cosas diferentes) por ejemplo te piden cierto nivel del examen de japonés, cierto puntaje de un examen de inglés como el TOEFL, cierto nivel de calificaciones anteriores, documentos que prueben el plan de estudios que has llevado en tus escuelas anteriores (materias, certificaciones de tu escuela.) certificados de salud, etc. Obviamente casi todos estos trámites se hacen en Japonés.
Ya que sepas los requisitos particulares los reúnes se los mandan, ellos los revisan y si aceptan te envían un documento donde dicen que si recibes la beca y pasas tu examen de admisión ellos te aceptan como alumno.
Con ese documento y varios formularios que te piden en la embajada te postulas como solicitante para la beca, compites contra todos los demás venezolanos que la desean y si resultas elegido tienes que ir a una entrevista a la embajada para otra postulación, si pasas la segunda entonces recibes la beca y puedes venir a Japón a estudiar.

Para obtener la visa de trabajo el proceso es similar pero en lugar de solicitar documentos de una escuela o universidad tienes que solicitarlos a una empresa o compañía japonesa y llenar los requisitos que ellos te pidan (títulos, experiencia, cursos, postgrados, diplomados, etc). Es decir, primero tienes que buscar trabajo por ti mismo desde antes de entrar en Japón (a veces es necesario que viajes a hacer entrevistas a Japón y regreses a Venezuela a esperar el resultado) y ya que una empresa te acepta te envía un documento especial llamado "carta de elegibilidad" donde dicen que ellos se comprometen a darte trabajo y orientación cuando entres en Japón. Ya con ese documento puedes ir a la embajada japonesa y pedir la visa de trabajo, y ya con la visa de trabajo puedes entrar a Japón y trabajar (con otros tipos de visa como la de estudiante o la de turista es totalmente ilegal hacer cualquier tipo de trabajo).

Por último la ciudadanía o residencia permanente es mucho mas difícil, para obtenerla necesitas haber estado dentro de Japón mas de 10 años con un trabajo estable, sin haber tenido nunca problemas con la ley y demostrar que puedes sobrevivir sin necesidad la ayuda de nadie (exámenes de japonés, de leyes japonesas, etc.)

Todos estos pasos no serían necesarios si tu padre o tu madre fueran japoneses, pues así tendrías derecho a obtener la nacionalidad japonesa y no necesitarías ninguna visa para entrar a Japón. Desafortunadamente si tu único familiar japonés es tu abuelo entonces ya no tienes ese derecho.


Espero que les sirva, seguiré subiendo algunas preguntas interesantes, las respuestas son gracias a M una persona que dice vivir en Japón desde hace 10 años.


Saludos, bendiciones y gracias por pasar.

martes, 3 de abril de 2012

Otro 5

Buenas gente, estaba buscando otras opciones para estudiar en Japón que no sea por medio de beca.
 Y la verdad me quede sorprendido, esta muy caro, demasiado diría yo.

El precio depende de la universidad en la que se quiera entrar y del tipo de estudios que se quiera hacer.

 Una universidad pública por lo general cobra 30,000 yenes (370 dólares americanos) para poder tener el derecho a presentar el examen de admisión, si se logra pasar la universidad cobra 300,000 yenes (3700 dólares americanos) para matrícula y cerca de 540,000 yenes de colegiatura anual (un poco mas de 6500 dólares americanos).
En algunas carreras como leyes el costo se incrementa a 800,000 yenes por año (casi 10,000 dólares).

Pero esto son las universidades publicas...

 El precio en las universidades privadas es mucho mas alto y depende mucho del prestigio de la universidad, en muchas hay que pagar aproximadamente el doble que en una pública.

Después hay otras cuotas menores que se tienen que pagar (seguro de salud, de vida, servicios escolares) y a eso se le suma también el costo de vida (renta de la vivienda, servicios básicos, transporte, etc).
 Y si es cierto lo que me dijo esta persona lo peor es que para estudiantes extranjeros la visa de estudios no permite realizar ninguna actividad para ganar dinero por lo que no se pueden hacer trabajos de medio tiempo

Esto es lo mas malo, tras de que es caro no puedo trabajar!!, que mal, porque uno podría ahorrar y ahorrar y después ir a trabajar medio tiempo, pero si lo anterior es cierto esto no se podría y limita mucho mas aun la forma de vivir allá....

Saludos, bendiciones y gracias por pasar.

lunes, 2 de abril de 2012

Buscando 9

Buenas gente, estoy contactando con varios profesores matemáticos para ver si me pueden dar los temas, si alguien quiere compartir información lo agradecería mucho.
 Deberíamos unir fuerzas, juntos todo es posible.
Tengo muchas visitas de Alemania, también algunas de Perú, Estados Unidos, México, Costa Rica, España e  incluso Japón.
El problema es que no comentan, aporten gente aunque sea un comentario, dudas o consejos.
Vamos deberíamos crear una red de gente que estudia para la beca MONBUKAGAKUSHO, entre todos nos seria mas fácil.

Saludos, bendiciones y gracias por pasar.

domingo, 1 de abril de 2012

Otro 4

Buenas gente, hoy tampoco he podido avanzar, ya esto no depende de mi, ahora toca que algunas personas me respondan y digan que tan cierta es la información de que me suministraron varios profesores.
 En un día como hoy deseara estar en Japón, en mi tengo una fuerte sensación que voy en el camino correcto.
Quiero vivir en Japón, quiero viajar por todo Tokio.
 El problema es que solo dos oportunidades me quedan, si no puedo ganar la beca de pre grado pienso ganar la beca de pos grado.
 Pero también estoy buscando un plan B, espero pronto comenzar un negocio, un negocio que genere bastantes ingresos para que me de el dinero suficiente para vivir en Japón sin preocuparme mucho por cuenta propia.
 Ademas estoy aprendiendo a programar en IOS, y planeo entrar en el mercado de aplicaciones móviles con algunas ideas que tengo en mente, para así tener unas extras en el futuro.

Pero como dicen uno pone y Dios dispone, donde manda capitán no manda marinero.
 Todo esto lo dejo en manos de Dios para que el sea el que decida lo que es mejor para mi.

Saludos, bendiciones y gracias por pasar.