jueves, 19 de abril de 2012

Preguntas 4

Les dejo otras preguntas


1)¿Quedarse en japón luego de la monbusho (luego del posgrado y master en total casi 4 años) es posible quedarse?
Podría extender el tiempo estadía en japón luego del posgrado y la maestría? Según entiendo hay que alegar porque motivo se desea extender el período de estadía pero finalizada la beca q motivo podría alegar? También es cierto q luego de 5 años viviendo en japón se puede optar por la residencia permanente?


Lo que no puedes extender es la beca, pero la estadía se puede extender siempre y cuando tengas un motivo válido, si por ejemplo después de terminar tu beca obtienes trabajo simplemente tienes que tramitar la visa de trabajo y puedes continuar viviendo en el país.
El requisito para la residencia permanente es de 5 años trabajando en Japón (todo el tiempo que recibes beca por lo tanto no cuenta) pero de manera práctica nadie la recibe antes de tener al menos 10 años trabajando. El trámite por si mismo lleva al menos un año más y muchas veces se necesita hacer el trámite mas de una vez para poder ser aceptado, por lo que es mejor pensar en una inversión de unos 12 años


2)¿que necesito para vivir en japon?
Hola, soy argentino y me gustaría ir a vivir definitivamente a japón, necesito saber que tendría que hacer para legalizar mi estancia permanente allí.
Necesito una respuesta detallada. Gracias.


En realidad la estancia permanente es el último de una serie de pasos a lo largo de muchos años.
 Para permanecer en Japón mas tiempo de los 3 meses de una visa de turismo necesitas forzosamente otro tipo de visa, por ejemplo la visa de trabajo o de estudios.
 El problema es que el gobierno japonés requiere varios documentos para poder otorgar esas visas y uno de ellos es la carta de elegibilidad que en resumen dice que una persona, empresa o institución se hace cargo de ti mientras estés dentro de Japón.
 Por ejemplo para la visa de estudios la carta de elegibilidad la da la universidad o colegio en el cual vas a estudiar, por supuesto que para eso necesitas haber pasado examenes de admisión y cumplir con todos los requisitos que la escuela te pida.
 Igual con el trabajo, la empresa solamente da cartas de elegibilidad a personas que contrata para trabajar. Por lo mismo tu tienes que encontrar primero trabajo por ti mismo, si es necesario viajar a japón con visa de corta estancia para cumplir con entrevistas u otros requisitos (examen para demostrar que hablas japonés a nivel nativo, demostración de aptitudes, etc), luego regresar a tu país, esperar a que seas contratado y entonces si consigues una visa de larga estancia.
 Esas visas se pueden renovar cada año o cada dos años dependiendo del tipo de trabajo o estudio que hagas en Japón.
 Una vez que tienes ya 10 años dentro del territorio japonés y cumples con otros requisitos (demostrar que no necesitas de ayuda para sobrevivir por ti mismo dentro de Japón, no haber tenido nunca problemas con el gobierno japonés durante esos 10 años, etc.) puedes empezar la solicitud para la residencia permanente, lo cual generalmente se lleva unos dos años más con papeleo, entrevistas, viajes, etc.
Para las personas que contraen matrimonio con un nacional japonés algunos de los tiempos de espera se reducen (5 años en lugar de 10 para solicitar la residencia permanente por ejemplo), sin embargo algunos de los trámites se hacen bastante más difíciles (hay mucho fraude migratorio en Japón con los matrimonios por lo que las visas las restringen todavía más).


3)¿Como establecerse en Japón y no morir en el intento?
Buenas gente estoy planeando como ir a vivir a Japón dentro de unos años. Me podrían ayudar?
 Mi idea es ir a Japón a estudiar japones por varios años, yo me pagaría todos los gastos gracias al dinero que genere mi empresa que se encuentra en Costa Rica, pero después de 6 meses estudiando puedo buscar empleo de medio tiempo?(eso me lo dijo un chico que conocí en internet no se si sera verdad); como dar clases de español o ingles o algo parecido, si esto no es posible entonces tal vez me casaría con alguna chica y después buscaría empleo.
Que opinan? que consejos y ayuda me podrían dar?
Otra cosa podría hacer lo siguiente?
 ir de turista 1 o 2 meses y una vez que estoy en Japón matricular en alguna escuela de japones y quedarme varios años estudiando de una vez? o si quiero estudiar japones tengo que avisar antes de viajar a Japón?.
 Gracias de antemano.


Respuesta A

Hola, me gustan tus planes y sobre todo que no son ideas al aire puesto que cuentas con la parte económica. Japón es un país carísimo si los gastos los vas a hacer con dinero que te lleves de tu país. Para ejemplo: un corte de pelo barato te cuesta $20 y uno mas o menos $50. Por otro lado tambien es un país muy racista por lo tanto los extranjeros en busca de trabajo tienen muy pocas probabilidades de obtener empleos importantes, los ejecutivos son solo su gente y según la U donde hayas estudiado así será tu primera oportunidad. Con esto te digo que tienes que tener estudios superiores y diplomas. Para ellos ni los gringos les impresionan en nada y los ven casi como los "mojados" de USA. Como es otra cultura, otro mundo, el idioma es una gran barrera, por lo tanto de mínimo debes hablar BUEN INGLES o sea fluído y académico para poder estudiar el japonés allá y poderte comunicar porque ellos como perfeccionistas siempre buscan "la excelencia" en todo. Pero eso sí, una vez te conocen te respetan. Hay mucho que te puedo contar y aconsejar porque tengo dos hijos que se fueron muy jóvenes para allá desde USA hace 20 años, son trilingues y tienen 3 títulos universitarios cada uno, ambos casados con japonesas su trabajo es de Profesores universitarios. El mayor tuvo un puesto diplomático y ahora está de regreso en USA. Ellos estudiaron el japonés y se envolvieron en la cultura japonesa por 5 años en USA, y se sacrificaron mucho. Ellos te pueden aconsejar mejor y de muy buena gana pues nos gusta ayudar a los muchachos que quieren superarse y no desperdiciar su juventud en las estupideces que tienen atontados y dormidos a muchos jóvenes de hoy.

Respuesta B

Hay varios problemas con lo que planeas.
 En primer lugar, cuando entras con la visa de turista es casi imposible cambiarla por otro tipo, aunque lograras entrar en una escuela tendrías que regresar al extranjero, tramitar la visa de estudiante y entonces si volver a entrar a Japón. Eso es por que la visas de largo plazo (de estudios, de trabajo, etc.) solo se pueden tramitar desde afuera de Japón.
 En segundo lugar, para poder tramitar la visa de estudios tienes que tener el compromiso por escrito de una escuela que te acepta como estudiante y se compromete a darte orientación y apoyo para que puedas estar en Japón, obviamente una escuela pequeña (por ejemplo una escuela exclusivamente de idioma japonés) generalmente no se toma esas molestias y necesitas aplicar a una escuela bien establecida (por ejemplo una universidad). Cada escuela tiene sus propios requisitos para aceptar alumnos pero por lo general piden buenas calificaciones anteriores, cierto conocimiento de idiomas (inglés o japonés) y sobre todo tienes que comprobar que puedes mantenerte sin problemas durante todo el tiempo que dura el curso al que quieres entrar, por lo general piden ahorros de al menos 200,000 yenes por mes de estudios (para pagar gastos normales de vida, colegiatura, etc.) que equivalen a unos 1,200,000 colones. Es por eso que la mayoría de los estudiantes extranjeros tienen desde sus países algún tipo de beca.
 El empleo de medio tiempo si se puede obtener mediante un permiso especial que la escuela tiene que tramitar por ti en la oficina de inmigración local, el problema es que ese permiso es relativamente difícil de conseguir y solamente una escuela bien establecida tiene el peso suficiente para hacerlo. Además esos permisos especiales están muy limitados pues en los últimos años hubo muchos supuestos estudiantes extranjeros que en realidad usaban sus visas para trabajar por lo mismo solamente se permite trabajar un corto tiempo por día o semana (por ejemplo 2 horas diarias máximo) eso no alcanza jamás para sobrevivir. El último problema con tu plan es que hay muchas personas que buscan trabajar como maestros de idiomas y por lo mismo las escuelas se pueden dar el lujo de escoger, si no eres un Español o Estadounidense con un diploma de enseñanza de español o inglés es casi imposible que te den trabajo.
 El matrimonio tampoco es una opción real, este año han habido varios casos de fraude migratorio mediante matrimonios con japonesas y en la televisión han pasado varios especiales donde mujeres relatan experiencias terribles por ello, gracias a ello puedes considerar imposible casarte con una japonesa si no tienes desde antes tu visa de larga duración y un buen empleo. Además te expones a situaciones muy complicadas porque la ley japonesa es MUY protectora para sus ciudadanos, un conocido mío que vino con las mejores intenciones también trató de conseguir su visa de dependiente casándose con una japonesa y terminó por pasar muchos meses en la cárcel y luego deportado sin derecho a visa japonesa en toda su vida cuando las cosas se le salieron de control. Pensar en matrimonio viene hasta después de tener tu situación migratoria resuelta, nunca antes.
 De todas maneras, no es algo imposible como te lo menciona Cecilia ni la gente es racista, tengo conocidos latinoamericanos trabajando en puestos importantes en hospitales, universidades y empresas multinacionales japonesas. Lo único importante es que todos ellos han venido a Japón después de invertir mucho esfuerzo y dinero en hacerlo, se han preparado a conciencia y ya dominaban el japonés desde antes de entrar en el país. Simplemente se necesita mucha preparación y hacer algunos sacrificios.

Bueno ojala les sirva, saludos, bendiciones y gracias por pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario