Buenas gente, ya he investigado demasiado, y llegue a la conclusión que para vivir normalmente en Japón durante algunos años, se tiene que invertir demasiado dinero, muchísimo mas del que yo pueda tener.
1500 dolares por pasaje de avión
8 o 9 mil dolares por año del instituto
16 mil dolares por año para gastos personales
eso es mas o menos un promedio muy aproximado, ya que todo sube con cada año
Esa es la opción 1 que cualquier persona con mucho dinero puede hacer, yo no puedo ya que tendría que ahorrar dinero muchos muchos muchos años, así que esta opción no es para mi.
La opción 2 es la de becas que casi nadie puede hacer, ya que es muy muy difícil quedar seleccionado y yo no soy la excepción, esta opción para mi no existe.
entonces busque una tercera opción , y pienso que puede ser mas factible, la idea es no gastar mucho dinero.
primero es buscar alguien en Japón que necesite ayuda y pague con comida y un lugar donde dormir, hay algunas paginas en internet donde hay personas solicitando ayuda
entonces tocaría pagar el pasaje a Japón y trabajarles a ellos por la comida y estadía, entonces no tendríamos que gastar mucho dinero
Pero eso si cada 3 meses se tiene que estar saliendo de Japón ya que un turista solo puede estar ese tiempo
y con el dinero que se ahorra de la comida y hotel se puede volver a pagar otra vez el viaje a Japón y así con 10 mil dolares podría estar viviendo unos 18 meses en Japón.
El principal problema es que para esto necesitamos la visa de turismo de Estados Unidos, y es muy difícil que nos la den, ya que si no se cuenta con esta visa; tendríamos que ir a Japón haciendo escala en otros países como Rusia, Inglaterra, Canadá y el precio se duplicaría y a veces se triplica.
Muchas gracias por seguirme todo este tiempo, gracias por pasar y leer, yo ya no tengo tiempo para actualizar el pero cuando tenga un chance escribiré algo, y cuando logre mi sueño se los comunicare.
De verdad gracias por todo, muchas bendiciones y nos vemos después.
Alguien casi normal; algo perezoso, algo aburrido, algo tímido y algo introvertido buscando convertir un sueño en realidad, viajar y vivir en Japón.
domingo, 28 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Consejo 49
El baño
En Japón, la mayoría de las casas tienen un baño con bañera. Las bañeras suelen ser más pequeñas pero más profundas que en nuestros países, de modo que uno se baña sentado y el agua le llega hasta los hombros.
La bañera se llena de agua caliente una sola vez y se bañan por turno todos los miembros de la familia, así que hay que lavarse bien antes de entrar en la bañera, que no tiene fines de limpieza sino solo de relajación.
En Japón son muy populares las aguas termales, u "onsen".
Un viaje cuyo principal objetivo es bañarse en las termas se denomina "onsen ryokô". Algunas posadas de aguas termales tienen lo que se llama "rotenburo", un baño al aire libre, donde uno puede bañarse mientras admira el paisaje y disfruta de la brisa.
miércoles, 17 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Video 3
Esta vez les dejo un video sobre Yoyogi park.
Aunque lo primero que sale casi me mata de asco jajaja.
Aunque lo primero que sale casi me mata de asco jajaja.
sábado, 6 de octubre de 2012
Video 2
Buenas gente de casualidad me encontré con este video y esta muy bueno, espero que les guste
miércoles, 3 de octubre de 2012
Consejo 48
Lo mejor de cada estación
Japón tiene cuatro estaciones bien diferenciadas y cada una ofrece una rica variedad de ingredientes para la cocina.
Entre los alimentos típicos de la primavera están los retoños de bambú o "takenoko" y los primeros listados o bonitos de la temporada.
En el verano, se comen pepinos y anguilas. El pepino se considera una verdura útil para aliviar la fatiga estival porque extrae el calor del cuerpo.
En Japón se dice que el otoño es la "estación del apetito", y en efecto, esta temporada es la ideal para consumir una gran variedad de alimentos, como el caqui, el pescado "sanma" o paparda del Pacífico y los hongos o setas.
En el invierno son populares el "tara", un tipo de bacalao, y los nabos japoneses, que se dice que ayudan a calentar el cuerpo.
Los ingredientes típicos de cada estación no solo son fáciles de conseguir, sino también baratos. Los frutos del mar son especialmente apreciados, y en los mercados resuena la voz de los pescaderos anunciando la llegada de los mejores pescados y mariscos de la temporada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)